paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: ONU reclama mayor protección para los pueblos indígenas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

ONU reclama mayor protección para los pueblos indígenas

Última actualización 2013/08/07 at 10:44 AM
Publicado el 7 agosto, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La continuación de la explotación y expropiación contra los pueblos indígenas confirma la necesidad de trabajar por la protección de los derechos de esas comunidades en el mundo, advirtió hoy Naciones Unidas.

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, llamó a una mayor colaboración entre los Estados y esas poblaciones, basada en la confianza, el respeto mutuo, el estado de derecho y la afirmación de la cultura y las costumbres de esos conglomerados.

En un mensaje con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), la funcionaria insistió en la importancia del respeto y fortalecimiento de los tratados existentes en esa materia.

Dijo que esos instrumentos son la piedra angular de la protección de la identidad, la tierra y las costumbres de esos grupos poblacionales y determinan su relación con el Estado. Pillay criticó que «en demasiadas ocasiones» las comunidades indígenas tienen que recurrir a los tribunales para forzar a las autoridades a cumplir sus promesas.

Al respecto, subrayó la trascendencia de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007) para la promoción del reconocimiento, observancia y aplicación de los tratados y otros acuerdos.

«El hecho de que la explotación y la expropiación continúen hoy en día pone de manifiesto la necesidad de trabajar más para proteger los derechos de alrededor de 370 millones de personas indígenas alrededor del mundo», apuntó.

Al mismo tiempo, saludó la creciente adopción de medidas constitucionales, legislativas y administrativas que reconocen la identidad indígena, el derecho a la tierra y a los recursos naturales y las formas de desarrollo culturalmente apropiadas.

La Alta Comisionada de la ONU instó a nuevos acuerdos entre los Estados y los grupos originarios con vista a la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas prevista para septiembre de 2014 en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 agosto, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 108 reos de alta peligrosidad «estrenan» nueva cárcel en Guayaquil
Siguiente artículo Primer caso de transmisión humana de variante de gripe aviar
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?