paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Organizaciones campesinas, indígenas y negras se inscribieron en proceso de consulta prelegislativa.
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Organizaciones campesinas, indígenas y negras se inscribieron en proceso de consulta prelegislativa.

Última actualización 2012/10/08 at 3:32 PM
Publicado el 8 octubre, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Quito.- Los dirigentes nacionales de la Confederación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador, Fenocin, acudieron, esta mañana, a la Asamblea Nacional, con el propósito de inscribirse para participar en la consulta prelegislativa sobre el proyecto de Ley de Recursos Hídricos (ley de Aguas).

Luis Alberto Andrango, presidente de la organización, destacó que la Fenocin ha resuelto participar activamente en este trascendental proceso, más aún cuando esta ha sido una de las grandes demandas que el movimiento indígena y campesino ha venido planteando, bajo la visión de que toda acción tanto legislativa como de política pública que afecte o que incluya a los sujetos de derechos colectivos deben ser sometidas a consulta.

«Consideramos que este es un derecho y una conquista, que tenemos que ejercerlos, haciendo efectiva dicha consulta establecida en la Constitución», dijo, al informar que el pasado viernes desarrollaron una reunión-taller con todas las organizaciones de base, en la que se evaluó el procedimiento a seguir para la inscripción en las diferentes provincias y la tarea de la dirigencia nacional al respecto.

Precisó que la Ley de Recursos Hídricos es clave para generar un proceso de cambio y bienestar, alrededor de los temas de soberanía alimentaria y del buen vivir; urge combatir esa historia funesta de privatización de la cual ha sido objeto el agua, entendiendo como un derecho humano fundamental al que todo ecuatoriano y ecuatoriana debe acceder.

Se requiere profundizar en la consulta el debate sobre aspectos que no lograron oportunamente consenso, como el orden de la prelación del uso del agua, el fondo para la conservación de las fuentes hídricas, garantizar efectivamente el mandado constitucional de desprivatización del recurso y de redistribución en manos de la gente, de los que riegan, que producen, de quienes nos alimentan, sostuvo.

Anunció que 52 organizaciones de segundo y tercer grado intervendrán en la consulta, a las que se sumarían comunidades que directamente participarán. Estimamos tener en provincias una buena presencia y luego los delegados oficiales pasen a ser parte de las siguientes audiencias públicas, añadió.

Entre tanto, Loida Olivo, secretaria Nacional de la Mujer de la Fenocin, comentó que es importante ejercer el derecho a la participación ciudadana, que no ha sido obra y gracia de nadie, sino resultado de la permanente lucha de las organizaciones y movimientos sociales.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 8 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La prueba escrita será la más objetada por aspirantes a CC
Siguiente artículo Este jueves, se presenta Estrategia Andina sobre el Problema Mundial de las Drogas 2012-2019
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?