paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Oxigenación que da claridad al agua del estero permanecerá 9 meses
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Oxigenación que da claridad al agua del estero permanecerá 9 meses

Última actualización 2013/01/28 at 12:35 PM
Publicado el 28 enero, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El renovado respiro del estero se debe a la técnica de superoxigenación que implementan el Ministerio del Ambiente y el Instituto Nacional de Pesca (INP) desde el 2011, parte del proyecto Guayaquil Ecológico.

Se realiza por medio de seis estaciones instaladas en puntos catalogados como críticos por un informe efectuado en el 2010 que reveló una elevada concentración de metales pesados (mercurio y plomo) en los sedimentos del estero, así como alta concentración de bacterias coliformes fecales.

Nelson Zambrano, subsecretario de Gestión Marina y Costera, menciona que a partir de los resultados del informe se desarrollaron tres alternativas pilotos, con diferentes empresas, como métodos para remediar el estero. “Esas fueron la utilización de bacterias, de enzimas y la técnica de oxigenación forzada, siendo esta última la que dio mejores resultados”.

Explica que la técnica consiste en un equipo diseñado para elevar el oxígeno disuelto en el área asignada, tomando el agua del estero, fijando el oxígeno llegando a niveles de los 25 mg/l y retornarlas nuevamente al área contaminada donde es diluida y dispersada.

Cada estación tiene un sistema de generación de oxígeno, un reactor de disolución, una bomba de recirculación, un distribuidor de agua y tubos difusores (ver gráfico).

Fueron colocadas en dos tramos. El A, en el sector de Las Garzas (Urdesa) y el Puente Ecológico (cdla. Kennedy), hay dos de 500 galones por minuto (gpm), que empezaron a funcionar, según Zambrano, desde junio del 2011.

En el B, en el suroeste, se colocaron en el estero Puerto Lisa, en Francisco Segura y la 10 y en Segundo Callejón Domingo Savio y la 19; en el estero Mogollón, en Callejón 29 y la G; y en el estero Las Ranas, en Guerrero Valenzuela y la I.

En el estero Mogollón, Jaime Murillo, de 48 años, también siente nuevos aires cerca de su casa. Asegura que los peces han vuelto al estero después de una década de verlo mueto.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 28 enero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Clases en la Costa finalizarán el 15 de febrero
Siguiente artículo Enrique Peña Nieto compromete a México a integrarse más con Latinoamérica
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?