paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Paola sigue peleando contra la “deshomosexualización”
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Paola sigue peleando contra la “deshomosexualización”

Última actualización 2012/02/10 at 3:46 PM
Publicado el 10 febrero, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Contra su voluntad fue recluída y aislada durante días, no la dejaban comer y finalmente fue violada por alguien que trabajaba en la clínica, que no tuvo reparos en considerar que sus acciones podían constituir una “cura”.

Pasó dos años encerrada y cada vez que veía a sus familiares, lo hacía dominada por los sedantes que le administraban sus captores.

Conoció el encierro porque uno de sus familiares pagó para que fuera sometida a un proceso de “deshomosexualización” y ahora denuncia la serie de vejaciones que experimentó en la clínica llamada “Puente a la vida”.

Relata que este centro fue clausurado pocos días bajo el argumento de que administraban a sus pacientes medicamentos caducados. Es decir, el cierre no se produjo por las denuncias de violación a los derechos humanos, explica.

Igual situación vivió “Sandra”, quien no se atreve a dar su apellido, recluida durante seis meses en un centro clandestino de Guayaquil, donde enfrentó el odio de falsos terapeutas.

“Hasta salir de allí no sabía que para recluirte en un centro de rehabilitación se debe seguir un proceso, ya que un médico debe constatar que la persona es adicta a alguna sustancia si es que la van a encerrar contra su voluntad; la discriminación y el terror de los padres alienta este negocio”, asegura.

El 70% de las clínicas de “rehabilitación para adicciones” del país presenta información sobre su constitución legal y mecanismos de operación que contiene contradicciones, vacíos informativos e irregularidades, según reveló, en Quito, un análisis presentado por el Taller Comunicación Mujer y el grupo Artikulación Esporádika

El documento señala que no se conoce cuáles son las condiciones en las que atienden 161 clínicas (78% del total) y fue elaborado por los colectivos analizando documentos solicitados al Ministerio de Salud Pública y al Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep).

El informe también revela la situación legal de las 205 clínicas, y afirma que del total un 54.15% (111) no presenta información alguna al respecto, el 25.36% sí la tiene y está calificada, el 11.71% no lo está y el 5.85% se encuentra obteniendo licencia. Aunque los psiquiatras que elaboraron el “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales” eliminaron la homosexualidad como trastorno mental hace 39 años, en el país se sigue recluyendo a hombres y mujeres por las decisiones que toman ante su sexualidad.

Cayetana Salao, líder del colectivo Artikulación Esporádika, que acompaña a Paola en su denuncia, señala que la corrupción e impavidez de estas clínicas ha manchado la estructura estatal.

“Hemos esperado por varios años que se haga justicia, pero los organismos que deberían cerrar estas seudoclínicas que ofrecen revertir nuestra orientación sexual dejan impunes varios casos denunciados”.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 10 febrero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Tras 9 años resurgen mesas comerciales de empresarios andinos
Siguiente artículo El CNE proclamó los resultados de la consulta popular realizada en el cantón La Concordia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?