paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Paraguay donó al Ecuador 134 mil tabletas antihipertensivas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Paraguay donó al Ecuador 134 mil tabletas antihipertensivas

Última actualización 2011/11/10 at 10:15 AM
Publicado el 10 noviembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay entregó 134 190 tabletas anti-hipertensivas al gobierno ecuatoriano.
La Cancillería informó que esta donación se realiza dentro del marco de integración y solidaridad entre los dos países, a través de sus instituciones de salud, y fortalece la Declaración Conjunta Ecuador-Paraguay, suscrita el 18 de abril en Quito. Los medicamentos serán para madres gestantes hipertensas, dentro del programa de la Unidad Ejecutora de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia (UELMGAI), del Ministerio de Salud Pública, a través de sus centros regionales.
El subsecretario de América Latina y el Caribe, José María Borja, reiteró que esta donación es una muestra más del excelente nivel de relaciones entre Ecuador y Paraguay. “Dos países que tradicionalmente han sido receptores de cooperación, hoy son capaces de entablar una relación de cooperación sur-sur”, afirmó.
El embajador de Paraguay en el Ecuador, Antonio Rivas, expresó que la entrega de medicamentos, además de ser un acto de cooperación regional y solidaridad, permite garantizar el derecho a la salud de nuestros pueblos. “Hemos iniciado un proceso de trabajar mancomunadamente y lo estamos poniendo en práctica, los problemas de salud no tiene fronteras”, declaró.
Mientras que la delegada por la Unidad Ejecutora de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia, Belén Nieto, resaltó el trabajo diario que se realiza por garantizar el derecho a la salud en el Ecuador, e indicó que una de las metas del Plan Nacional del Buen Vivir es reducir la mortalidad materna.
Además manifestó que no hay nada más loable que trabajar por la salud de una madre y de un recién nacido. “Esta medicación va a ayudar mucho para que las mujeres con problemas hipertensivos, que son la primera causa de muerte en las mujeres embarazadas de nuestro país, tengan un tratamiento adecuado”.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 10 noviembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Lucas Papademos nombrado primer ministro de Grecia
Siguiente artículo Vicecanciller: “Los embajadores deben respetar la soberanía de los países”
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?