paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Paro de transporte por aumento de gasolina fracasa en Bolivia
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Paro de transporte por aumento de gasolina fracasa en Bolivia

Última actualización 2010/12/28 at 2:55 PM
Publicado el 28 diciembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El paro de transporte que comenzó este lunes en Bolivia tras el decreto de aumento de gasolina por parte del Gobierno boliviano fracasó en su segundo día. La normalidad volvió a las calles de la nación andina, pese a que sindicalistas del sector piden que el servicio se incremente en un 100 por ciento.
La información la dio a conocer este martes el corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales, quien señaló que “grandes camiones comenzaron a favorecer a la población de La Paz y El Alto (ambas al oeste boliviano)”.
“Los chóferes y transportistas han aprovechado el aumento de gasolina para aumentar el servicio en un 100 por ciento”, agregó.
Ante esta situación, la Autoridad de Transporte de Bolivia autorizó este martes un ajuste hasta del 30 por ciento, “de allí para arriba pide que se hagan las denuncias para ser sancionados”, reportó Morales.
Informó que en horas de la noche se espera una resolución por parte de los chóferes sindicalistas que “reclaman un 100 por ciento y de la Central Obrera Boliviana” para dar a conocer sus posturas ante la nivelación de carburantes.
El vocero del Palacio Quemado (casa de Gobierno), Iván Canelas, lamentó que transportistas hayan incrementado sus servicios hasta un 100 por ciento tras el decreto de aumento de gasolina.
“En Cochabamba (centro) el transporte en un 90 por ciento funciona con GLP (gas licuado a presión)” por lo que el aumento de la gasolina no les afecta, “este es un abuso y queremos dar a conocer nuestra protestas contra dirigentes que dicen defender a la población y lo que hacen es que los castigan”, explicó.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró este martes desde La Paz que con la nivelación de combustibles se logrará “que la plata no se vaya afuera”.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 28 diciembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Habitantes de invasiones apoyan reubicación
Siguiente artículo Policía continúa con campaña «Taxi Seguro»
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?