paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Parroquias rurales se preparan para enfrentar desastres
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Parroquias rurales se preparan para enfrentar desastres

Última actualización 2014/04/16 at 11:04 AM
Publicado el 16 abril, 2014
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Los presidentes de las juntas parroquiales de Gualea (noroccidente) y Zámbiza (oriente) recibieron simbólicamente, ayer, planes de reducción de riesgos y manejo de emergencias de sus territorios.

En el futuro, las autoridades de las 31 parroquias rurales restantes del Distrito también obtendrán los documentos correspondientes a sus jurisdicciones.

Luis Miranda, representante de Zámbiza, dio a conocer que el proyecto fue trabajado de manera conjunta entre funcionarios de la Secretaría Metropolitana de Seguridad y vecinos de las zonas rurales.

Como parte de ello, según el directivo, se realizaron algunos simulacros de emergencia, cuyas experiencias y resultados, en el caso de Zámbiza, fueron socializados con los moradores de la zona.

De acuerdo con Miranda, el proceso de prevención y preparación se inició hace aproximadamente 2 años, luego de que ese sector quiteño fuera uno de los afectados por los incendios forestales ocurridos en el cantón en el transcurso del verano del año 2012.

El alcalde, Augusto Barrera, resaltó la importancia de que las parroquias cuenten con un instrumento como los planes de contingencia con el fin de lograr que los desastres naturales generen la menor cantidad de daños y víctimas.

Adicionalmente, ayer fue lanzada una nueva versión del Atlas de Amenazas Naturales del Distrito.

El trabajo incorpora información mapeada y georeferenciada sobre los riesgos que representan distintos tipos de desastres para la infraestructura pública de la ciudad. Estos datos, dijo Barrera, permitirán asegurar, que la provisión de servicios básicos no se interrumpa en caso de incendios forestales, movimientos de masas, inundaciones, sismos o erupciones volcánicas, los riesgos principales a los que está expuesto el Distrito.

Foto: Los incendios forestales constituyen uno de los elementos de riesgo a los que el territorio del Distrito se encuentra más expuesto. Archivo El Telégrafo

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 16 abril, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Correa no teme a un «pronunciamiento del pueblo ecuatoriano» sobre consulta popular
Siguiente artículo Blindados ucranianos se pasan al bando prorruso en Kramatorsk
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?