paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Países latinoamericanos empiezan a unir fuerzas para comerciar con China
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Países latinoamericanos empiezan a unir fuerzas para comerciar con China

Última actualización 2012/10/19 at 12:47 PM
Publicado el 19 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Cada vez más países latinoamericanos están empezando a estudiar cómo coordinarse para conseguir una posición de mayor fortaleza a la hora de comerciar y negociar con China, dijeron a Efe varios viceministros que acudieron esta semana a la mayor cita empresarial anual entre ambas regiones.

Los representantes gubernamentales de Ecuador, Uruguay y Costa Rica que acudieron a la VI Cumbre Empresarial entre China, América Latina y el Caribe, celebrada en la ciudad oriental de Hangzhou, coincidieron en señalar la creciente sensibilidad de su región hacia esta idea.

Refiriéndose a las crisis de Europa y de Estados Unidos -principales mercados de exportación de Latinoamérica-, Ocampo consideró que «nos dejaron una enseñanza muy clara: hay que poner los huevos en distintas canastas, y claramente Asia y China son un mercado muy importante».

El viceministro ecuatoriano de Producción, Empleo y Competitividad, Rubén Morán, también coincidió con ellos en que en Latinoamérica «todos estamos trabajando de manera conjunta» en alcanzar la «siguiente etapa» de la relación con China, con mayor inversión y presencia de firmas del país asiático en la región.

La necesidad de una mayor integración entre los países latinoamericanos para negociar con socios comerciales del peso de China acabó apareciendo como una de las principales conclusiones de la cumbre de este año.

En esa línea se pronunció también ante la prensa la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal), la mexicana Alicia Bárcena.

«Creemos en el regionalismo abierto, es decir, que nuestros países se tienen que organizar entre sí para poder articular una mejor postura intrarregional, generar mecanismos intrarregionales, vía Unasur, vía la Alianza del Pacífico, vía la cooperación centroamericana», señaló.

Algunos presidentes latinoamericanos ya lo ven con mucha claridad, como Juan Manuel Santos (Colombia) y Rafael Correa (Ecuador), señaló Bárcena, y auguró que esta tendencia irá en aumento.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 19 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador busca otros nichos para 50 mil toneladas de cacao
Siguiente artículo Biess planea vender títulos que adquirió a compañías
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?