paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Pedro Delgado desmiente que haya adquirido cajas fuertes en Rusia
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Pedro Delgado desmiente que haya adquirido cajas fuertes en Rusia

Última actualización 2012/08/27 at 11:31 AM
Publicado el 27 agosto, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

En su edición de este domingo 26 de agosto, diario El Comercio aseguró que Pedro Delgado, Presidente del Banco Central del Ecuador firmó un contrato de arrendamiento de dos cajas fuertes con su segundo nombre con un banco ruso durante su viaje a Moscú entre el 16 y 23 de febrero del año en curso. El rotativo quiteño asegura que “por esos días, en el Vneshtorgobank, se firmó, coincidencialmente un contrato de arrendamiento de dos cajas fuertes, cuya copia está en poder de este Diario”. Ante esto Delgado fue enfático: “Desconozco cualquier reunión con ese banco, no hemos abierto ninguna cuenta, ninguna caja de seguridad allí; estamos pidiendo la información a detalle al mismo banco para que certifique esa documentación y evidentemente, con esos documentos, nosotros nos pronunciaremos de manera inmediata”.

Sobre esto el Secretario de Comunicación, Fernando Alvarado dijo que lo correcto de parte de diario El Comercio era contrastar la información, y si no tenían la certeza o la certificación de algo tan delicado, están cayendo en la figura del desprestigio consciente, que lo justo en este caso sería llamar a confesión judicial al responsable del rotativo para que declare sobre de dónde sacó dichos documentos y lo más importante, qué certeza tenía de su veracidad.

Pedro Delgado aseguró haber tomado contacto con la Embajada rusa en Ecuador para averiguar cuál es el trámite que se debe cumplir, para obtener información de los supuestos contratos de arrendamiento de las cajas fuertes, mencionadas por diario El Comercio. “Debo ratificar: mi nombre es Pedro Miguel Delgado Campaña, yo no necesito cambiarme el nombre para hacer alguna transacción, así que en el momento que nosotros tengamos las confirmaciones documentarias de esas supuestas aperturas de cajas de seguridad informaremos y pediremos toda la documentación al periódico que dice tener, allí deberán demostrar a quién pertenece”, enfatizó Delgado.

Según el periódico el contrato de arrendamiento de las supuestas cajas fuertes, consta de tres páginas y es firmado por Alexander Nikolayevich Fedorov, como representante de Vneshtorgobank de Rusia, y Yuri Sagaidak, quien representa a Miguel Delgado.

Pedro Miguel Delgado aseguró que no conoce a ninguno de los personajes mencionados como firmantes de los documentos. “He estado investigando este día en el google y hay varios nombres, el más repetitivo corresponde a un actor en Rusia (…), chequeamos en la web también el nombre del otro supuesto funcionario, Alexander Nikolayevich, asimismo en la web de este banco no aparece ese nombre”, afirmó.

Delgado aseguró que una vez que el banco ruso entregue la información sobre el supuesto contrato de arrendamiento de las cajas fuertes, iniciarán los procesos que correspondan contra el periodista del medio local que “insinúa” que es una contrato de Delgado Campaña.

Diario El Comercio miente sobre el propósito de los viajes realizados por Delgado a Irán y Rusia. En la publicación de este domingo se asegura que durante su estadía en Moscú, el Presidente del directorio del Banco Central mantuvo reuniones con tres instituciones financieras “una de ellas el CJSC Bank Melli Iran ZAO, incluido en una lista negra por el Departamento del Tesoro de EE.UU., debido a sus negocios con el Ministerio de Defensa de Irán”.

Esta versión es desmentida por Delgado: “Las únicas reuniones que tuvimos nosotros fueron con el Vnesheconombank y con un banco iraní, que si mal no recuerdo el nombre era MIR, que incluso en los correos electrónicos que tenemos cruzados con la embajada de Ecuador en Moscú nosotros recibimos la información”. En cuanto al banco iraní, Pedro Delgado aclara que su grupo de trabajo advirtió que se podía tener la reunión pero había que verificar que dicha entidad no estuviera incluida “en la lista de resoluciones de las Naciones Unidas”.

“Cualquier transacción que se tiene que hacer o se puede hacer con la República Islámica de Irán, se la puede hacer con bancos que no consten en las listas de las Naciones Unidas, como bancos sancionados”, sostuvo Delgado al tiempo de advertir que desconoce la entidad bancaria que menciona diario El Comercio.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 27 agosto, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Dos contratos irregulares involucran a altos mandos en Petroecuador
Siguiente artículo Pedro Delgado asegura no estar preocupado por investigación de Contraloría
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?