paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Persiste inestabilidad en volcán colombiano Nevado del Ruiz
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Persiste inestabilidad en volcán colombiano Nevado del Ruiz

Última actualización 2012/07/02 at 11:46 AM
Publicado el 2 julio, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Aunque las autoridades geológicas redujeron el nivel de alerta sobre el volcán Nevado del Ruiz, advirtieron este lunes que sigue inestable y presenta una columna de vapor, gas y ceniza de al menos 300 metros de altura.

«Es importante resaltar que la actividad del volcán sigue presentando cambios importantes y no se descarta la posibilidad de nuevos eventos eruptivos», dijo el oficial servicio geológico Ingeominas en un comunicado en su página de internet.

Las autoridades redujeron el domingo el máximo nivel de alerta decretado un día antes debido a una erupción que no causó víctimas ni daños materiales.

Sin embargo, tanto la presidencia como la oficina nacional de atención de desastres exhortaron a las poblaciones radicadas en cercanías al volcán a seguir las llamadas de evacuación y se quejaron porque de las 4.000 personas que debieron salir el sábado, sólo evacuaron a los albergues unas 1.700.

El volcán Nevado del Ruiz está ubicado entre los límites de los departamentos de Caldas y Tolima, en el oeste del país, y se alza a 5.321 sobre el nivel del mar.

Se calcula que al menos tres municipios en Caldas y 13 en Tolima están en la zona de influencia del volcán, según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Ya en abril y a inicios de mayo, las autoridades declararon alertas «naranja» sobre el Nevado del Ruiz, en un sistema de monitoreo vulcanológico creado luego de que una devastadora erupción del Nevado en 1985 provocara la muerte de unas 25.000 personas y arrasara al poblado de Armero, en Tolima.

En la clasificación del instituto hay cuatro niveles de alerta: el nivel I o rojo que corresponde a una erupción «inminente o en curso», el nivel II o naranja que significa una «erupción probable en término de días o semanas», el III o amarillo que destaca algunos cambios en la actividad de un volcán y el IV o verde, en que se registra un comportamiento estable.

Desde el domingo, el alerta se mantiene en naranja, agregó Ingeominas en su boletín.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 2 julio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Gobierno de Ecuador denuncia casos de censura previa por parte de dos diarios privados
Siguiente artículo Andrés Iniesta es declarado mejor jugador de la Eurocopa 2012
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?