paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Petroecuador ofrece más garantías en el gasoducto
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Petroecuador ofrece más garantías en el gasoducto

Última actualización 2012/12/05 at 4:48 PM
Publicado el 5 diciembre, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Un informe internacional recomienda la instalación de un sistema de detección acústico para la identificación de desgaste en las tuberías por donde circulará GLP.

La empresa Petroecuador informa que implementará nuevas medidas de seguridad en el gasoducto Monteverde-Pascuales, que se instala cerca de urbanizaciones de la vía a la Costa y del noroeste de la urbe, tras una investigación realizada por la internacional NCT Energy Group.

La instalación de un sistema de detección acústico y el desarrollo de planes de seguridad, en conjunto con la ciudadanía, son las gestiones que se desarrollarán en las siguientes semanas.

Estas gestiones, adelanta la institución, se suman al sistema Scada (un radar ubicado a lo largo del ducto) y las válvulas de seccionamiento, que se cierran de forma inmediata ante cualquier irregularidad o emergencia.
La NCT Energy Group fue contratada por la estatal para que se elaborara un nuevo informe sobre el impacto ambiental y riesgos del mencionado proyecto.

Marco Calvopiña, gerente de Petroecuador, explica que el estudio se realizó como medida adicional para respaldar la tecnología implementada en el gasoducto. “Nosotros ya tenemos una licencia ambiental, lo cual equivale a que hemos cumplido con todos los requisitos que manda la ley”.

El funcionario destaca que el informe señaló, entre las conclusiones, que el gasoducto está bien diseñado y que cuenta con todas las seguridades del caso para evitar riesgos implícitos en el proyecto.

La tecnología de detección acústica, recomendada en el informe, consiste en equipos que emplean una moderna técnica de procesado digital de señales sonoras que indique la presencia de un cuerpo extraño o intromisión en el ducto.

El sistema, además de advertir una transgresión a la tubería, detecta fisuras que pueden degenerar en fugas. “Tenemos también el sistema Scada, que está a lo largo de toda la línea y que nos permite monitorear, durante los 365 días del año, y las 24 horas del día, el funcionamiento del gasoducto”, puntualiza Calvopiña.

Acota que Petroecuador cuenta con estos sistemas de seguridad en otros proyectos que involucran el manejo de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Un ejemplo reciente, y que involucra un poblado, es el sistema de distribución de GLP por tubería, en la comuna Bajo Alto, de la parroquia Tendales, en el cantón El Guabo (El Oro).

En el lugar habitan 450 familias que fueron dotadas también de cocinetas especiales para hacer uso del servicio que involucra la instalación de gasoductos de 12,5 pulgadas de diámetro, similarares a los que se colocan en la vía a la Costa.

* El proyecto:

Petroecuador proyecta la implementación de ese servicio en varias localidades del país pese a las reacciones de los habitantes de las urbanizaciones de la vía a la Costa y el noroeste de la urbe.

“Es inentendible que las personas de las urbanizaciones asuman esas posturas… entiendo que son familias con posibilidades de viajar a otros países donde existen este tipo de sistemas como una cuestión muy normal”.

El funcionario citó como ejemplo a Nueva York, donde se distribuye GLP mediante redes que comparten territorio con ductos de vapor de agua a presión.

El gerente de refinación de la Refinería Esmeraldas, Carlos Pareja Yannuzzelli, considera que la construcción del gasoducto en la ciudad no representa riesgos para los moradores.

“Hoy en día ese tipo de proyecto, cuando tienen todas las medidas de seguridad, y de hecho las tienen, no representa ningún riesgo; son como las gasolineras, cuando se tienen las medidas de seguridad no simbolizan ningún problema, ni aquí ni en ninguna parte del mundo”.

Adicionalmente a la tecnología para prevenir desgaste de los ductos, Petroecuador adelanta que prepara un plan de contingencia que involucra la participación de los habitantes de los sectores cercanos al proyecto estatal.

En los meses posteriores, hasta la conclusión de la obra, prevista para mayo de 2013, se buscará acercamientos con los moradores para capacitarlos acerca de los riesgos y medidas de emergencia.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 5 diciembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Explosión se registró en Universidad Técnica de Machala
Siguiente artículo Un «ciberataque» roba 36 millones de euros en cuentas bancarias europeas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?