paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Pichincha registró el mayor índice de extorsión en el 2010
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Pichincha registró el mayor índice de extorsión en el 2010

Última actualización 2011/03/04 at 2:11 PM
Publicado el 4 marzo, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El sobre blanco llegó al buzón de la casa de la cantante de tecnocumbia hace tres meses. En este se encontraba un papel escrito a computadora, en el cual un desconocido le exigía USD 50 000 para no secuestrar a su hija, de 8 años.
Era la primera vez que, en más de una década de carrera musical, alguien la extorsionaba. “Primero me llamaban por teléfono y luego aparecieron los sobres. No le di importancia al principio, pero luego me asusté porque la situación se daba con más frecuencia”, señaló la cantante.
Ella denunció el ilícito a la Unidad Antisecuestro y Extorsión de la Policía (Unase), la cual en diciembre detuvo a un sospechoso. En las investigaciones se conoció que él la extorsionaba para ingresar a una mafia, cuyos líderes le había puesto como prueba amedrentar a la artista por dinero.
“Había cartas en las que me citaba en lugares desconocidos. Mi vida ha cambiado”, dice la mujer.
Estadísticas de la Dirección Nacional de la Policía Judicial refieren que la extorsión creció en un 230% en Pichincha en un año. En el 2009 se reportaron 75 casos, frente a 173 registrados en el 2010. En este último año hubo 401 denuncias a escala nacional. Las provincias con mayor incidencia, después de Pichincha, fueron Guayas con 87 casos, Esmeraldas con 22 hechos, El Oro con 30 y Manabí con 20.
El norte del país es una zona vulnerable a la extorsión. Según Inteligencia, allí operan agrupaciones y personas que utilizan los nombres de los Grupos Ilegales Armados de Colombia (GIAC).
Los ganaderos son los más afectados por esta clase de delito. Una persona vinculada a este sector indicó que los productores de carnes y leche del Carchi y el norte de Imbabura han vendido sus haciendas para evitarse problemas.
“Se ha vuelto un martirio. Otros han optado por contratar vigilantes privados, especialmente los floricultores”, dice. él coincide en que los extorsionadores son delincuentes comunes que se hacen pasar por guerrilleros; pero, tampoco descarta que insurgentes se dediquen a esa actividad ilícita.
En febrero del 2009 se determinó que la aparición de bandas de extorsionadores en los límites fronterizos entre Carchi y Sucumbíos podría relacionarse con los grupos narcotraficantes de Los Rastrojos y Nueva Generación.
En ese tiempo, un hacendado del cantón Montúfar fue amenazado por supuestos integrantes de las FARC. A él le exigían USD 70 000 para dejarlo tranquilo.
El 28 de diciembre del 2010, un ganadero y agricultor de 74 años fue secuestrado. La esposa de este señaló que le pedían USD 350 000. Un mes y 10 días después fue rescatado por la Policía.

¿Existe relación entre la extorsión y el secuestro?
Vicente Reinoso, fiscal de Delitos contra las Personas, considera que la figura de los dos delitos es casi la misma.
A su juicio, a través de la extorsión se solicita dinero a cambio de amenazas o actos de violencia, mientras que en los secuestros se hace lo mismo privándole de la libertad a una víctima.
El funcionario agrega que casi no hay denuncias de personajes públicos que hayan sido extorsionados. Añade que las víctimas de las extorsiones son, en su mayoría, personas adineradas.
A esto se suman los secuestros exprés, según el funcionario. “La diferencia es que en la industria del secuestro se estudian los movimientos de las víctimas”, dice. En los secuestros exprés, en cambio, “casi no hay premeditación, pues es inmediato y del momento. Es decir, lo hacen ese rato y le roban lo que pueden”.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 4 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior ‘Chucho’ Bolaños dado de alta del hospital
Siguiente artículo Esmeraldas preparó un Plan integral para recibir a los turistas en carnaval
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?