paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Pobladores de zonas cercanas al volcán Tungurahua se preparan para afrontar efectos de la reactivación
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Pobladores de zonas cercanas al volcán Tungurahua se preparan para afrontar efectos de la reactivación

Última actualización 2011/04/28 at 11:22 AM
Publicado el 28 abril, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Los pobladores de las zonas cercanas al volcán Tungurahua se preparan para afrontar los efectos de la reactivación del coloso que fue declarado desde el martes en alerta naranja.
Los habitantes de Bilbao, Cusúa, Pelileo, Cotaló, Chacauco, Pillate y San Juan, Juive son las más vulnerables debido a que se encuentran en las faldas del volcán de 5.023 metros de altura sobre el nivel del mar.
Por ello, los Comités de Operaciones Emergentes (COE) han habilitado albergues en las zonas de Cotaló, Baños y Penipe. Sin embargo, hasta la noche del miércoles ninguna familia durmió en esos centros.
María Guaraca, habitante de Cotaló, dijo que todavía no hay riesgo eminente y por eso no han abandonado sus hogares. Pero, aclaró que la población está preparada y sabe qué hacer y a dónde acudir en caso de que la alerta se eleve a roja en la zona.

“Estamos listos para salir de nuestras casas y venir a los albergues. Cada mes nos reunimos con el COE para aprender sobre el volcán”, dijo Guaraca.
Por ejemplo, en la zona de San José de las Queseras, ubicado en el costado occidental del coloso sector afectado por la caída de ceniza, esta un albergue equipado.
En el lugar existen al menos unos 20 colchones e igual número de camas para recibir a las familias.
Orlando Ruiz, dirigente y oriundo de San José de las Queseras, dijo que sí han recibido apoyo para la implementación de albergues en el sector. Dijo que los colchones y frazadas fueron entregados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies).
La noche de este miércoles la comunidad se reunió en este sector para realizar un censo para la adquisición de alimentos para el ganado, que será solicitado al Ministerio de Agricultura.
“Necesitamos alimentar a nuestro ganado, es algo urgente porque la ceniza destruyó la hierba con la que se alimentan”, dijo Ruiz.
La SNGR afirmó que se han priorizado las acciones necesarias para las provincias de Tungurahua y Chimborazo y las que están en los alrededores como Pastaza y Bolívar.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 28 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Se inicia vacunación en los cantones rurales de Guayas
Siguiente artículo Afrodescendientes femeninas abren un espacio antiabusos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?