paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Policía Nacional alerta de estafa electrónica con la utilización del logo de la institución
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Policía Nacional alerta de estafa electrónica con la utilización del logo de la institución

Última actualización 2013/06/21 at 4:50 PM
Publicado el 21 junio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La Policía ecuatoriana alertó de la presencia en el internet de un virus malicioso que utiliza el nombre y el logo de la institución para estafar a ciudadanos, delito que también ha sido reportado en otros países.

Se trata del «Virus de la Policía», un software informático malicioso, que amenaza al usuario por dinero o datos (ransomware). Utiliza los símbolos (Policía-Nacional-del-Ecuador-virus) y lo hace aparecer como si el computador ha sido bloqueado debido a las actividades ilegales. Una vez que el virus entra en la computadora, se oculta en los archivos del sistema y bloquea el acceso de escritorio.

Estafa electrónica
Luego de infectado un ordenador se bloquea y aparece en pantalla un mensaje en el que alerta que el usuario ha realizado visitas a páginas de pornografía, ha violado derechos de autor al bajar música, videos, fotografías, entre otras razones. Para supuestamente desbloquear al computador es necesario pagar una multa de USD 100, a través del portal de pago electrónico «Ukash».

Ante ello, la Policía explicó que la institución no bloquea computadoras y alertó que el mensaje que aparece en la pantalla acerca del bloqueo del ordenador es un engaño y llamó a la ciudadanía a no dejarse timar.

En febrero de este año, la policía española realizó la «Operación Ransom» en colaboración con Europol gracias a la cual fue posible la desarticulación de la célula financiera de la organización cibercriminal, detrás de este virus, la cual manejaba más de un millón de euros al año. Sin embargo, surgieron nuevas versiones y reportes de la presencia del virus en Latinoamérica, sobre todo en Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Uruguay.

Denisse Cevallos, de 22 años, fue una de las afectadas en Ecuador por la infección del virus. Manifestó que su computador se bloqueó cuando buscaba trabajos para la universidad que no tenían nada que ver con violencia o pornografía. Dijo que para la desinfección le pidió a un amigo que entiende de informática, quien limpió su computador sin realizar el pago.

Ciberdelincuencia internacional
Josep Albors, director del laboratorio de la empresa de antivirus ESET, dijo que «los ciberdelincuentes tienen facilidad para crear y distribuir nuevas variantes de ransomware, unido a los beneficios económicos directos que proporciona, hace que ésta sea una de las amenazas que más difusión están teniendo en la actualidad, con varios grupos de ciberdelincuencia actuando en paralelo».

La «Operación Ransom» en febrero permitió la detención 10 personas en Málaga, de los cuales seis eran ciudadanos rusos, dos ucranianos y dos georgianos. Gracias a la información lograda en España fue posible arrestar al cabecilla de la red, un ruso, en Dubai (Emiratos Árabes). La red criminal desarticulada actuaba en 33 países, donde se hacía pasar por Policías locales para reclamar las falsas multas.

El virus empezó a circular en febrero del 2011 en Europa, y tas los esfuerzos de las autoridades para eliminarlo, surgieron nuevas versiones más agresivas y complejas. En febrero del 2013 empezaron a registrase los reportes de la presencia del virus en Latinoamérica.

Seguridades electrónicas

El catedrático y experto informático, Enrique Mafla, recomendó que es fundamental tener instalado en el computador un antivirus que debe ser actualizado periódicamente debido a que hay nuevos virus que salen y nuevas versiones de anteriores.

Aconsejó también evitar poner en riesgo a los computadores visitando sitios de internet inseguros de descarga de videos, música o con contenidos pornográficos. Además, hay que evitar abrir mensajes sospechosos.

Mafla señaló que los efectos de un delito informático son el robo de información personal sensible pérdidas económica, o la utilización de la información extraída para el cometimiento de otro tipo de delitos.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 21 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Más de 200 ecuatorianos becarios estudian en las mejores universidades de Reino Unido
Siguiente artículo ONU: juicios emitidos por relatores especiales no representan al organismo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?