paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Presidente Correa inauguró central hidroeléctrica en Cañar
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Presidente Correa inauguró central hidroeléctrica en Cañar

Última actualización 2012/04/30 at 5:15 PM
Publicado el 30 abril, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Como primer punto de su agenda en tres provincias del país, el presidente Rafael Correa inauguró este lunes la central hidroeléctrica Ocaña, localizada en la parroquia San Antonio de Paguancay, en Cañar.

Esta obra fue concebida desde sus inicios como una alternativa limpia para la generación de energía eléctrica, y cuya potencia instalada de 26 MW contribuirá a cubrir la demanda de electricidad que requiere el país y aportará a la estabilidad energética de la provincia.

En su discurso, el Mandatario destacó que de esta manera se da un paso pequeño pero importante hacia el desarrollo. «Sin pausa y con prisa porque hemos perdido demasiado tiempo», acotó.

Añadió que pocos días se inaugurarán 250 MW más en distintos sitios del país, lo que permitirá dejar de depender de la importación de energía.

«Este es el principio solamente», comentó al anunciar que la meta es que hasta 2016 el 96 por ciento de la generación eléctrica en el Ecuador sea de origen hídrico, poniendo énfasis en la diversificación energética en base al cuidado ambiental y la proyección a futuro.

Correa aprovechó la ocasión para agradecer a la comunidad por el apoyo al proyecto. En ese sentido instó a rechazar a los politiqueros que, en base a una supuesta oposición a la minería y la explotación de recursos, intentan frenar el desarrollo sustentable.

También llamó a «aprovechar nuestros recursos naturales renovables y no renovables», con responsabilidad ambiental y social. Puso como ejemplo que la hidroeléctrica Ocaña no perjudica en lo absoluto el cauce del río Cañar.

«Nadie en la historia del país ha hecho tanto por la conservación de la naturaleza como la Revolución Ciudadana», sostuvo. Dijo incluso que este proyecto califica en el Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) de Kyoto.

Esta central permitirá suplantar la generación térmica que consume aproximadamente 10,7 millones de galones de fuel oil y 2,1 millones de galones de diesel por año, lo que implica un ahorro para el país de $ 34,1 millones anuales y una reducción de emisiones de CO2 estimada en 127 mil toneladas cada año.

«A no perder el tiempo a mirar hacia adelante», puntualizó el Presidente. En la ceremonia también participó el ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, quien subrayó que la culminación de este proyecto constituye un paso más hacia la soberanía energética para preservar recursos y lograr el desarrollo.

En 2015, Ecuador será exportador de energía gracias al cambio de la matriz energética, dijo Albornoz.

En la construcción de la hidroeléctrica participaron siete empresas, 6 de ellas ecuatorianas. Antonio Borrero, gerente de Electro Generadora del Austro (ElecAustro), acotó que la obra permitió la creación de fuentes de trabajo para 600 hombres y mujeres, de los cuales 420 son ciudadanos del sector.

También señaló que se trata de una obra complementaria, pues se ha mejorado la infraestructura vial, se ha dado capacitación ambiental a las comunidades y se desplegaron brigadas médicas en la zona.

En la tarde, Correa se trasladará hacia la ciudad de Cuenca (Azuay), donde inaugurará la Unidad de Policía Comunitaria en el sector de Miraflores y del Sistema Integrado de Seguridad (SIS).

Para las 16:10 está programado un conversatorio con la prensa.

En la noche, el Presidente inaugurará el puente sobre el Río Napo, que conecta la provincia de Orellana con Pastaza. Tiene 740 metros de largo y 16 de ancho que soportará hasta 60 toneladas de peso.

Además, contará con dos carriles para el tránsito vehicular, una ciclovía y una acera peatonal.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 30 abril, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El Consejo de Participación y Control Social inició fase para designar a Superintendentes
Siguiente artículo Día del Trabajo congrega dos marchas en las calles de Quito
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?