paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Presidente de la Asamblea recibe Informe Complementario sobre Ley de Comunicación
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Presidente de la Asamblea recibe Informe Complementario sobre Ley de Comunicación

Última actualización 2011/08/02 at 6:30 PM
Publicado el 2 agosto, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El presidente de la Comisión Ocasional de Comunicación, Mauro Andino, remitió al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, el informe complementario elaborado para el segundo debate de la Ley Orgánica de Comunicación.

El documento fue resultado de un trabajo de siete semanas, tiempo en el que se debatieron los temas relacionados con las preguntas 3 y 9 de la consulta popular, referente a los mensajes discriminatorios, el Consejo de Regulación y la relación al sistema financiero e independencia de los medios de comunicación.

Al informe complementario se adjuntó la sistematización de las propuestas sobre los temas de la consulta y otros respecto al proyecto de ley.

El texto firman: Mauro Andino Reinoso, ángel Vilema Freire, Diego Falconí Garcés (alterno de María Augusta Calle), Betty Carrillo Gallegos, Emilia Jaramillo Escobar y Rolando Panchana Farra. El ponente será Mauro Andino.

IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIóN

El Estado, a través del poder público, respetará y hará respetar, que la aplicación de las normas contenidas en esta ley coadyuven a eliminar toda forma de discriminación o exclusión por parte de los actores públicos, privados y comunitarios de la comunicación, así como para promover, en un marco de pluralismo, la diversidad y el respeto a los derechos humanos en los contenidos difundidos.

Está prohibida la difusión, mediante todo medio de comunicación social, de contenidos discriminatorios que tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales.

RESPONSABILIDAD ULTERIOR

Es la obligación que tiene toda persona de asumir las consecuencias jurídicas administrativas, civiles y penales posteriores a difundir, a través de los medios de comunicación, todo tipo de contenido que lesione los derechos humanos, la reputación, el honor, buen nombre de las personas y la seguridad pública del Estado, de acuerdo a lo que establece la Constitución.

Además existirá responsabilidad ulterior de los medios de comunicación y, también, responsabilidad solidaria del medio de comunicación, sus propietarios, accionistas, directivos y representantes legales.

CONSEJO DE REGULACIóN

El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación estará integrado por dos integrantes designados por la Función Ejecutiva; un integrante designado por los Consejos Nacionales de Igualdad; un integrante designado por las facultades o escuelas de comunicación social de las instituciones de educación superior públicas y privadas; y, tres integrantes de la ciudadanía.

INDEPENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

No podrán ser titulares, ni directa ni indirectamente, de acciones o participaciones de empresas, compañías o sociedades mercantiles ajenas a la actividad comunicacional, los accionistas de una empresa privada de comunicación de carácter nacional, que posean el 10% o más del paquete accionario, ni aquellos accionistas que mantengan posición dominante en la institución o que conformen una unidad de interés económico. Tampoco podrán serlo los miembros principales y suplentes de los directorios ni sus administradores.

Los medios audiovisuales y las empresas de telecomunicaciones, adquieren la condición de empresas privadas de comunicación de carácter nacional cuando su cobertura llega al 25% o más de la población nacional, o tienen cobertura en 10 provincias o más.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 2 agosto, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior “Jamás aceptaremos chantajes de ninguna especie”, dice Correa sobre situación política en Asamblea
Siguiente artículo Correa espera una mayoría parlamentaria que garantice gobernabilidad
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?