paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Presidente reprende a funcionarios durante su visita a Guayaquil
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Presidente reprende a funcionarios durante su visita a Guayaquil

Última actualización 2012/06/27 at 11:07 AM
Publicado el 27 junio, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Aún no llegaban todos los funcionarios del Consejo de la Judicatura cuando aparece el carro del presidente Rafael Correa. El Mandatario llegó a la zona donde se construirá el nuevo Complejo Judicial, en la ciudadela Valdivia.

Paulo Rodríguez, presidente del Consejo de la Judicatura, es quien presenta al gobernante y sus ministros la nueva edificación. Según él, la infraestructura abarcará tres edificios donde estarán 12 juzgados de Contravención de Tránsito, 12 de Contravención y 6 de Violencia contra la Mujer. El funcionario menciona que “hay que poner la casa de justicia cerca del ciudadano”.

Explica que en el complejo judicial laborarán 30 jueces y aproximadamente 100 personas más, y garantiza que entrará en funcionamiento a finales de este año. “No sólo es la obra física, se está construyendo la confianza en un nuevo sistema judicial”, recalca Rodríguez, haciendo hincapié en que la atención en Guayaquil será de la misma calidad que en la capital.

El edificio se construyó pensando en los usuarios, dice. La obra será funcional ya que tendrá rampas de acceso para personas con discapacidad, pérgolas para proteger del sol y la lluvia a los ciudadanos, y parqueaderos subterráneos.

Sin embargo, Correa al observar las imágenes de la edificación, pregunta si será igual al local del norte y cuestiona el uso de rejas de aluminio en la fachada.

El Jefe de Estado pregunta además a Rodríguez “quién garantiza el mantenimiento de la parte frontal de ese edificio”. Como no hay respuesta, el gobernante indica que prefiere que el aspecto de la fachada sea como el del Registro Civil.

Así Rodríguez termina su intervención destacando que también interviene los alrededores, eso incluye adoquinados, mejora de los parques, construcción de una glorieta y el cierre de las canchas.

Finalizado este acto, el Presidente y su comitiva se trasladan al siguiente punto del recorrido: Ciudad Victoria, al norte de la urbe. En el lugar se han instalado carpas donde las madres de familia del sector se refugian del sol, mientras los alumnos de educación inicial se encuentran en clases.

Aldo Ríos, director nacional de Infraestructura, y la viceministra de Gestión Educativa, Mónica Franco, presentaron el proyecto de los dos colegios réplica que se construirán en el sector: el 28 de Mayo y el Técnico Superior Simón Bolívar.

El técnico de proyectos, Fausto Suárez, detalló cada una de las características físicas que tendrán las unidades educativas.

Se edificarán en un terreno de seis hectáreas, de las cuales 2,5 ocupará el 28 de Mayo, y las 3,5 el Simón Bolívar, que además contará con tres talleres para las especializaciones de automotriz, electromecánica y electrónica.

En ambas infraestructuras el Gobierno Nacional invierte aproximadamente $ 2,5 millones. Correa inquiere a Franco por el cambio de planteles, ya que en la planificación los colegios replicados serían el Aguirre Abad y el 28 de Mayo. La viceministra asegura que se les entregó un terreno integral y que además ya habían dos colegios próximos con la misma oferta educativa para el sector.

Correa increpa enérgicamente a Franco para que se termine cuanto antes la construcción de los dos colegios réplica, para cubrir la demanda de la población estudiantil de Monte Sinaí, para finales de enero de 2013.

“Solamente con la educación vamos a salir adelante, entonces para los pobres, la mejor educación (…) No tenemos que andar negociando, el Estado tiene la capacidad de expropiar como entidad pública”, dice el Presidente a Mónica Franco respecto a la falta de solares para la construcción de más colegios, presionándola a cumplir con el nuevo cronograma.

Foto: El Telégrafo

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 27 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior En 2013 se aplicará elección de asambleístas por distritos
Siguiente artículo Gobierno boliviano llega a un acuerdo salarial con policías manifestantes
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?