paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Primeras renuncias de médicos por Código
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Primeras renuncias de médicos por Código

Última actualización 2014/01/23 at 9:25 AM
Publicado el 23 enero, 2014
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El traumatólogo Juan Barriga fue el primer médico que presentó su renuncia en el hospital Pablo Arturo Suárez.

Después de 30 años de labor en ese lugar, el especialista dejará su trabajo motivado, según comentó, por la decisión del Ejecutivo de mantener en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) el artículo 146 sobre el homicidio culposo por mala práctica médica profesional.

En ese apartado dice que el profesional que ocasione la muerte de otra persona será sancionado con cárcel de uno a tres años. La pena será hasta de cinco años, si esta se produce por acciones «innecesarias, peligrosas e ilegítimas».

«Me siento defraudado. Después de las reuniones que tuvimos con los ministros de la Política, de Salud, Coordinación de Desarrollo Social, los profesionales de la salud y médicos habíamos llegado a un acuerdo. Pasó a la Asamblea, pero no era así como lo habíamos planteado inicialmente. Me parece una falta de seriedad, de respeto. Yo no quiero seguir trabajando en una institución pública en la que podría ser encarcelado hasta cinco años, (…) no quiero estar ni un día en la cárcel, prefiero estar con mi familia», expuso Barriga, quien se desempeñaba como jefe del servicio de traumatología y ortopedia.

Pasado el mediodía de ayer, otros 90 galenos presentaron sus renuncias ante la gerencia del hospital, según confirmó Patricio Guerrero, jefe de anestesiología de la casa de salud.

Guerrero no descarta que estos continúen su trabajo en clínicas privadas. «En el servicio público no hay los recursos, hay demasiadas falencias y desabastecimiento de insumos, los médicos nos hemos acomodado a las condiciones para evitar alterar la atención médica».

El cirujano Diego Andrade, que también dimitió, dijo: «Prefiero salir y no ser cómplice de la muerte de la gente».

El Colegio de Médicos de Pichincha tenía previsto reunirse anoche para analizar acciones en otros hospitales.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 23 enero, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ley de Comunicación también aplica en Medios Digitales
Siguiente artículo Reconstrucción de caso Fybeca
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?