paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Profesionales de países andinos se capacitan en análisis forense de droga
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Profesionales de países andinos se capacitan en análisis forense de droga

Última actualización 2012/05/21 at 3:36 PM
Publicado el 21 mayo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Programa Anti- Drogas Ilícitas de la Comunidad Andina (Pradican) capacitó a profesionales de los países andinos que trabajan en laboratorios de análisis de sustancias químicas controladas. Ello con el fin de apoyar a las naciones de la región en su lucha contra las drogas.

La Pasantía en Manejo de Técnicas y Metodologías instrumentales, estandarizadas y validadas para el mencionado análisis, se realizó durante dos semanas en las instalaciones del Laboratorio Forense de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen en la ciudad de La Paz (Bolivia).

Las farmacéuticas fueron capacitadas por profesionales bolivianas en las técnicas que se emplean para poder identificar drogas, con el fin de unificar procedimientos entre los países de la Comunidad Andina y de esa manera mejorar el trabajo en los laboratorios de análisis forense de drogas.

La bioquímica boliviana Yolanda Machicao, quien tuvo a su cargo la capacitación, explicó que «la finalidad es verificar el trabajo que realiza cada país en cuanto a la lucha contra el narcotráfico y por ende compartir conocimientos, unificando datos y técnicas, para poder realizar un trabajo más uniforme y más certero para un mejor avance en el tema».

En tanto que Mariana Torres, quien labora en el Departamento de Criminalística de la Policía Judicial de Pichincha, destacó que la comparación de métodos de análisis de drogas que se realizan tanto en Ecuador como en Bolivia y Perú, permitirán que cuando se tenga la misma tecnología en los cuatro países andinos, se puedan estandarizar los métodos que se utilizan.

Por su parte, Débora Estrada, química farmacéutica que se desempeña en la Dirección Antidrogas de Perú, destacó que a partir de esta actividad se reforzará el intercambio de información y de las nuevas técnicas en el análisis de drogas.

El Programa Anti-Drogas Ilícitas de la Comunidad Andina se realizó con el apoyo de la Unión Europea (UE).

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 21 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior No hay ecuatorianos entre heridos y evacuados por el sismo en Italia
Siguiente artículo Ingresos bajarían un 16% para agricultores
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?