paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Programa Socio Bosque es ejemplo de conservación ante la comunidad internacional
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Programa Socio Bosque es ejemplo de conservación ante la comunidad internacional

Última actualización 2012/10/17 at 2:56 PM
Publicado el 17 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El programa Socio Bosque fue motivo de admiración e interés por parte de los representantes de los países reunidos en la India, durante la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (COP 11).

Ecuador recibió felicitaciones por esta iniciativa. Los términos y el modelo de ejecución fueron tema central, pues muchos países replicarían este esquema que resguarda los ecosistemas y compensa a las familias que cuidan los bosques.

Marcela Aguiñaga, ministra de Ambiente, indicó que “los resultados son alentadores». «Hasta el momento más de un millón de hectáreas de bosques y páramos nativos han sido conservadas en Ecuador desde que salió la iniciativa”.

El programa presentado por Ecuador concuerda con las decisiones adoptadas por la COP 11, las mismas que determinarán cómo las naciones del mundo buscarán alcanzar tres objetivos: Conservación de la diversidad biológica, uso sostenible de la diversidad biológica y la repartición justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.

En este escenario, los gobiernos esperan concretar metas de financiación y movilización de recursos. Además, se presentará el informe sobre zonas marinas de importancia ecológica y biológica, resultado de una investigación científica realizada durante dos años.

La Ministra ratificó también el compromiso de Ecuador de trabajar en la implementación del Protocolo de Nagoya. “Esto no es otra cosa que una regulación para el acceso a recursos genéticos, respetando las nacionalidades y pueblos indígenas”.

Seis países han ratificado hasta ahora su compromiso con el Protocolo. Son necesarias 50 ratificaciones para que este entre en vigencia.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 17 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 11'558.237 electores participarán en la jornada electoral del 2013
Siguiente artículo Ecuador llevará a feria del libro de Chile más de mil títulos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?