paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Las 6 promesas a la Policía que el Gobierno incumplió
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Miembros de la Policía Nacional durante una ceremonia en Quito.
destacado2Política

Las 6 promesas a la Policía que el Gobierno incumplió

Última actualización 2023/03/20 at 1:03 PM
Publicado el 20 marzo, 2023
Compartir
6 Minutos de lectura
Miembros de la Policía Nacional durante una ceremonia en Quito.
Compartir

La provincia de Esmeraldas se encuentra en estado de excepción desde el pasado 3 de marzo de 2023 por una ola de inseguridad.

Contents
1. Sin escáneres en las cárceles3. Los USD 9 millones que nunca llegaron a la Policía de Guayas2. Los 30.000 policías que no se contrataron4. Promesas a los alcaldes incumplidas5. Los cuarteles intermedios que no se construyeron

Con ese contexto, la semana pasada el presidente Guillemo Lasso visitó Esmeraldas para reunirse con su ministro de Defensa y los mandos policiales y militares.

Tras la reunión, Lasso hizo ofertas en materia de seguridad. Una de ellas fue la construcción de cuarteles intermedios que ayuden a proteger la vida de los uniformados.

✅ Invertiremos USD 200 millones para salud, educación y seguridad.
✅ Construiremos nuevos cuarteles policiales.
✅ Incrementaremos 800 nuevos efectivos policiales en la provincia.
✅ Reduciremos el tiempo de toque de queda durante el estado de excepción.#CruzadaPorElEcuador pic.twitter.com/GkPLxC16kh

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) March 16, 2023

Lo cierto es que esta no es la primera promesa de este tipo hecha por Lasso o por miembros de su administración. Es que cada vez que sucede una crisis de seguridad, se hacen ofrecimientos similares que no se cumplen.

A continuación, se detallan las ofertas a la Policía que el Gobierno nunca cumplió.

1. Sin escáneres en las cárceles

Tras las masacres carcelarias y la entrada de armas y drogas a estos recintos, el gobierno dijo que invertiría USD 6 millones en la compra de dos escáneres para los centros de rehabilitación más grandes del país.

El entonces gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, hizo el anuncio durante un diálogo con la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusores (AER), a finales de 2021. En la cárcel de Guayaquil, la más violenta, aún no hay escáneres de carga.

https://paisenvivo.com/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Video-2023-03-19-at-09.19.18.mp4

Sin embargo, el pasado 14 de marzo de 2023, el propio presidente Lasso dijo que las cárceles contarán con nueve body scan que permiten detectar artículos de contrabando en el cuerpo. La inversión será de USD 1,6 millones.

3. Los USD 9 millones que nunca llegaron a la Policía de Guayas

Luego de una ola de crímenes en Guayaquil, el presidente Guillermo Lasso viajó de urgencia a esta ciudad. En la Gobernación del Guayas y junta a la alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri, ofreció USD 9 millones para la Policía acantonada en esta jurisdicción.

La oferta la hizo el 23 de enero de 2022. Sin embargo, en mayo de ese mismo año, mandos policiales reconocieron que el dinero nunca llegó. “El dinero está en las arcas del Ministerio de Finanzas y Economía”, dijo Ramiro Ortega, en ese entonces inspector general de la Policía.

2. Los 30.000 policías que no se contrataron

En abril de 2022, tres meses después de la masacre de la Playita del Guasmo que dejó 5 muertos, Lasso acudió a ese lugar para presentar una estrategia de seguridad.

Allí ante los medios de comunicación prometió que durante los próximos 3 años, el Gobierno contrataría 30.000 policías más, es decir 10.000 por año. El ofrecimiento lo reiteró en el informe a la Nación, un mes después.

https://paisenvivo.com/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Video-2023-03-19-at-09.02.38.mp4

Sin embargo, una vez que terminó 2022, Lasso participó en dos graduaciones de policías. En ambas se graduaron poco menos de 2.000 nuevos uniformados, por lo que le faltaron 8.000 para cumplir su promesa.

4. Promesas a los alcaldes incumplidas

El 6 de junio de 2022, el presidente Guillermo Lasso se reunió con los alcaldes y prefectos del país en la escuela militar Eloy Alfaro, en Quito.

A puerta cerrada, el Mandatario prometió a las autoridades locales equipar a la Policía con vehículos, tecnología y armamento. Además, reconoció que el Ejecutivo era el responsable de la seguridad.

Así lo contó la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, quien participó en el encuentro. No se repitió una reunión similar y el equipamiento para la Policía nunca llegó.

https://paisenvivo.com/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Video-2023-03-19-at-09.29.11.mp4

5. Los cuarteles intermedios que no se construyeron

Tras la ola de atentados terroristas en Guayaquil y otras ciudades de la Costa, a inicios de noviembre de 2022, el ministro del Interio, Juan Zapata, dijo que había que cambiar la estrategia de las unidades de policía comunitaria (UPC). Es que estos lugares fueron atacados por las bandas criminales.

“La idea de los cuarteles intermedios nace cuando tenemos los niveles de violencia en Guayaquil, donde las UPC dejan de tener una vida útil para los actuales momentos”.

También se prometió reparar las UPC atacadas. Ni esto último ocurrió, ni tampoco ha empezado la construcción de estos cuarteles intermedios, que en teoría estarían construidos de manera tal que resistan el uso de explosivos o ataques indiscriminados.

6. Sin chalecos, ni cascos

En pleno estado de excepción, en Santo Domingo de los Tsáchilas en noviembre de 2022, el Gobierno informó a los medios de comunicación una serie de inversiones para equipar a la Policía.

Así, se ofrecieron USD 23 millones para uniformes y USD 35 millones para chalecos, vehículos y motos. Pero las inversiones nunca se concretaron.

La semana pasada, el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, fue consultado por Teleamazonas sobre estas compras.  “Se van a entregar. Se demora, así es cuando queremos hacer las cosas transparentemente”.

https://paisenvivo.com/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Video-2023-03-19-at-09.41.46.mp4

Fue la última excusa del Gobierno, frente a los problemas de equipamiento que sufre la Policía Nacional.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

La Policía Nacional abatió a 6 presuntos delincuentes en menos de 30 horas

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

ETIQUETAS: Diego Ordóñez, Gobierno, Guillermo Lasso, Policía Nacional, promesas incumplidas, Seguridad
edicion 20 marzo, 2023
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La vía Calacalí - La Independencia, a la altura del río Blanco, en el límite provincial entre Esmeraldas y Pichincha. Cerrada vía Calacalí – La Independencia por caída de puente
Siguiente artículo Se instaló audiencia de revisión de medidas dentro del caso Sinohydro
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?