paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Proyecto legal plantea crear un defensor del cliente en cooperativas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Proyecto legal plantea crear un defensor del cliente en cooperativas

Última actualización 2012/01/28 at 11:05 AM
Publicado el 28 enero, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El proyecto de reformas a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y a la Ley de Reordenamiento en Materia Económica aprobado por la Asamblea Nacional concede mayores atribuciones a las cooperativas de ahorro y crédito y mutualistas que operan en el país.
Entre los principales aspectos contenidos en el cuerpo legal está la creación de una defensoría del cliente de tal forma que puedan ser socios; las cooperativas de ahorro y crédito y mutualistas pueden invertir en proyectos de desarrollo de vivienda y construcción y serán reguladas por la Superintendencia de Bancos.
Viviana Bonilla (PAIS), integrante de la Comisión de Régimen Económico, explica que “estas cooperativas van a poder invertir en instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero, de giro inmobiliario o en otras instituciones calificadas por la superintendencia, con el objetivo de brindar un mejor servicio al cliente”.
Cada una de las entidades del Sistema Financiero Público y Privado contará con una defensoría o defensor del cliente, principal y suplente, que los representará y que serán elegidos por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, señala la legisladora.
En el reglamento, que deberá ser elaborado por el Presidente de la República, se definirán las funciones del defensor, al igual que otros detalles referentes a la aplicación del cuerpo legal.
Francisco Ulloa (MPD) reconoce que la manera de designar al defensor del cliente brinda mayores garantías para dinamizar el sistema cooperativo y de mutualistas, al igual que destaca los aspectos normativos sobre la operación de estas entidades financieras.
Asegura que existe “un beneficio total para el cliente porque se establecen garantías para el cuentaahorrista. Yo creo que es una ley que marca las pautas y reglas de juego para las instituciones financieras pensando en el futuro”, enfatiza.
La ley protege a los clientes para impedir que se repita su afectación por una posible quiebra de estas entidades, así como también evita la dispersión que existía en el control del sistema financiero, recalca.
Francisco Velasco, presidente de la Comisión de Régimen Económico, puntualiza que en esta normativa se resaltan temas como: dotarle a las mutualistas de un marco jurídico que les permita existir de manera legal y legítima; que se pueda elegir a un defensor del cliente en un proceso democrático en el cual intervengan los clientes de cada una de las entidades integrantes del sistema financiero público y privado que los representará y que serán elegidos y no designados, en un proceso organizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
El documento establece que el capital de las mutualistas es de carácter variable e ilimitado. Y no se puede restringir el ingreso de nuevos socios por ningún motivo.
Se otorga jurisdicción coactiva a la Superintendencia de Bancos para el cobro de las pérdidas patrimoniales de las instituciones financieras, en procesos liquidatorios realizados hasta diciembre de 2010.
El valor de los certificados de aportación será establecido en la constitución de una mutualista y deberá constar en su estatuto. Dichos certificados no son redimibles y podrán ser transferibles por los socios, quienes deberán registrarlas en las instituciones en las que tengan sus aportaciones.
El cuerpo legal tiene 8 artículos, una disposición general y seis disposiciones transitorias.
El documento fue remitido al presidente de la República Rafael Correa para su consideración.
En caso de no haber objeciones dentro del plazo máximo de 30 días posteriores a su recepción por parte del Primer Mandatario, se promulgará la Ley y se publicará en el RO.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 28 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior EE.UU. anuncia aumento de ayuda financiera a CIDH
Siguiente artículo La nueva Corte tiene paridad de género entre sus integrantes
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?