paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Proyecto plantea que los juicios sean orales
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Proyecto plantea que los juicios sean orales

Última actualización 2014/01/22 at 9:19 AM
Publicado el 22 enero, 2014
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El plan es que en 2015, los juicios orales se apliquen en todas las materias procesales no penales, que representan el 80% de toda la carga procesal. Con dos efectos inmediatos en el ahorro de papel y de tiempo de los procesos.

Al menos esa es la aspiración de las autoridades de Justicia que, ayer, acudieron a la Asamblea para presentar el anteproyecto sobre el Código Orgánico General de Procesos. El documento que busca la oralidad en todas las materias no penales consta de 508 artículos.

Jalkh justificó el proyecto argumentando que la carga procesal es mayor en las áreas no penales. Según él, en los casos civiles, contenciosos y tributarios, los trámites aún son engorrosos porque mantienen el sistema escrito. Había 80 vías procesales, ahora se proponen cuatro procesos con disposiciones comunes.

Para el titular del Consejo, la normativa hará posible dejar atrás el viejo sistema escrito. Para él, ese mecanismo, «además de obsoleto está lleno de trampas».

La protección de los derechos de los ciudadanos es el fin del cuerpo legal que busca que la administración de justicia, sea un espacio rápido y ágil. Un proceso demoraba hasta seis años. Ahora serían, alrededor, de seis meses.

El sistema estará fundamentado en audiencias. Habrá una preliminar para saneamiento y una de juicio en la cual se presentarán las pruebas, alegatos y se dará una resolución.

La litigación siempre será oral y se apunta al uso completo de la tecnología con notificaciones electrónicas, audiencias y expediente virtual.

Contempla la obligatoriedad de los jueces de procurar la conciliación en la audiencia preliminar y su potestad de derivar a la mediación. Este es uno de los puntos que promueve el Código para buscar la solución pacífica de conflictos.

Sistematizar los textos del Código tomó más de un año. Los jueces nacionales debatieron los artículos durante casi un mes. Jalkh aseguró que el contenido fue discutido con jueces, académicos y abogados, antes de llegar a la Asamblea.

Carlos Ramírez, presidente de la Corte, recordó que las constituciones de 1998 y del 2008 ya establecieron que todas las causas se sustancien por la vía oral. Esa disposición nunca se ejecutó pese a que en la Constitución de 1998, por ejemplo, había un plazo de cuatro años.

Los jueces de la Corte están dispuestos a acudir a la Asamblea para participar en los debates que se desarrollen en la Comisión de Justicia. El proyecto espera corregir las deficiencias del sistema escrito como el formalismo, rigidez, la deslealtad procesal y el excesivo incidentalismo, explicó el titular de la Corte.

Los jueces y vocales fueron recibidos en comisión general por el Legislativo. Hubo 93 asambleístas para escuchar.

Gabriela Rivadeneira, presidenta del Legislativo, ofreció tratar el cuerpo legal en las próximas semanas. Según ella, el proyecto es importante y con él se hará «real y definitiva la transformación de la justicia». Dijo que los jueces serán convocados para pulir el proyecto de Ley.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 22 enero, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Productores de cine y TV deberán acreditarse
Siguiente artículo La lluvia va dejando estragos en Guayaquil
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?