paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Pujilí contará con agua potable para más de 20 años
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Pujilí contará con agua potable para más de 20 años

Última actualización 2011/04/12 at 1:40 PM
Publicado el 12 abril, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Uno de grandes problemas por los que atravesaba la ciudad de Pujilí era la escasez de agua, pero desde hoy dicha preocupación ya ha sido resuelta.

Este martes 12 de abril, el Presidente de la República, Rafael Correa, inaugurará oficialmente la planta de tratamiento de agua potable ubicado en el sector de Sinchahuasin con lo cual 22.000 habitantes de Pujilí contarán con el líquido vital, con una inversión de US$2’306.308.
.

Fernando Pozo, contratista de la obra de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable de Pujilí, explicó para El Ciudadano que la captación y línea de conducción viene desde la unión de los ríos Tororumi y Nagsiche, que se encuentra ubicado a más de 24 kilómetros.

Señaló que el proyecto tiene una línea de conducción con una tubería de 200 milímetros en PVC y acero. Además para traer las tubería hasta la planta se tuvo que construir siete pasos elevados y cinco subfluviales, es decir que se vino atravesando quebradas para llegar con un caudal de 30 litros por segundo.

El experto indicó que la planta cuenta con cuatro módulos principales, al primero se le denomina filtro grueso dinámico lugar donde se hace el primer tratamiento al agua que viene de los ríos. Luego pasa por la filtración lenta, para posteriormente ingresar a la desinfección del líquido a través del cloro y finalmente el almacenamiento.

Pozo aseguró que el plazo para la construcción de la planta era originalmente para nueves meses, pero que se concluyó en 12 meses, esto, dijo, debido a inconvenientes que se tuvo como el clima que no permitió llegar a los sitios de captación. “Se tuvo que hacer una vía para arribar hasta estos sitios y entrar con los materiales”, manifestó.

En la planta de tratamiento trabajaron entre 40 y 60 personas, mientras que para los sitios de captación se llegó a convenios con las comunidades para que provean con mano de obra no calificada (como lo señalaba el contrato). En total en esta área laboraron alrededor de 250 personas.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 12 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Pujilí ha recibido más de US$5 millones en obras
Siguiente artículo “Herrería se cansó de pedirle permiso a Nebot”, dice Fernando Cordero
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?