paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Putin acusa a EE.UU. de haber 'acorralado' a Snowden en Rusia
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Putin acusa a EE.UU. de haber 'acorralado' a Snowden en Rusia

Última actualización 2013/07/15 at 4:40 PM
Publicado el 15 julio, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó este lunes a Estados Unidos de haber «acorralado» a Edward Snowden en Rusia, y aseguró que el analista de inteligencia norteamericano dejará el país en cuanto pueda.

El joven estadounidense buscado en su país por espionaje «no tenía intención de quedarse aquí, estaba de tránsito hacia otros país», declaró el presidente en imágenes emitidas en la televisión rusa.

Snowden, autor de las revelaciones sobre la vigilancia por parte de Estados Unidos de los sistemas de comunicación en el mundo, está bloqueado en el aeropuerto de Moscú donde llegó el 23 de junio procedente de Hong Kong.

«Cuando su presencia a bordo del avión ha sido revelada, nuestros socios estadounidenses bloquearon de facto el resto de su viaje. Intimidaron a todos los países, ya nadie quiere acogerle, lo acorralaron en nuestro territorio», añadió Putin.

«Nos han hecho un bonito regalo de Navidad», bromeó. Snowden anunció el viernes su intención de solicitar el asilo político en Rusia, a la espera de poder viajar a América Latina, donde Venezuela, Bolivia y Nicaruaga han dicho estar dispuestos a acogerle.

«En cuanto tenga posibilidad de ir a otro lugar, lo hará sin duda», declaró el presidente ruso. El estadounidense pidió hace dos semanas asilo político a una veintena de países, incluido Rusia. Sin embargo, anuló su solicitud a Rusia después de que Putin impusiera como condición que el ex consultante pusiera fin a sus revelaciones sobre el programa de vigilancia estadounidense.

«Le hemos dicho 'tenemos relaciones con Estados Unidos, no queremos que dañe esas relaciones. Ha dicho que no», declaró Putin. «Dijo 'quiero seguir con mi actividad, quiero luchar por los derechos humanos' (…) Le hemos contestado 'eso será sin nosotros, tenemos otras luchas que librar», concluyó.

El viernes, Snowden anunció que volvería a solicitar el asilo en Rusia durante un encuentro en la zona de tránsito del aeropuerto Cheremetievo con 13 personalidades rusas, incluidos abogados y defensores de los derechos humanos. Pero Rusia seguía esperando este lunes la solicitud oficial de asilo de Snowden.

«Por el momento, el servicio de migraciones no recibió ningún documento», declaró una representante de este servicio, Zalina Kornilova, a la agencia Itar-Tass. Preguntado sobre el futuro de Snowden, Putin respondió. «¿Cómo puedo saberlo? Es su vida, su destino».

La militante rusa de derechos humanos, especialista en cuestiones de asilo, Svetlana Ganushkina, aseguró que le «parece extraño que no haya todavía una petición oficial de su parte. Todo esto empieza a parecer una cosa poco seria», declaró a la agencia Interfax.

El caso Snowden puso a Rusia en una posición delicada frente a Estados Unidos, ya que Moscú no desea expulsar al informático ni enemistarse con Washington, subrayó el analista Fedor Lukianov, especialista en política exterior rusa.

«Las autoridades rusas (…) no terminan de lamentar que no haya volado hacia La Habana o Caracas», escribió este lunes el diario Kommersant. Por su parte, Washington intensificó las presiones para que ningún Estado acoja al fugitivo y que sea enviado a Estados Unidos.

El viernes, la Casa Blanca invitó a Rusia a no «ofrecer una tribuna de propaganda» a Edward Snowden, autorizándole a permanecer en su territorio. Sobre todo porque «Snowden tiene suficiente información como para causar más daño en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido jamás en la historia de Estados Unidos», dijo Glenn Greenwald, bloguero y columnista estadounidense del diario británico The Guardian que reveló la extensa red de espionaje cibernética de Estados Unidos filtrada por Snowden.

Hasta el momento, Rusia aseguró que no extraditaría a Snowden y Putin declaró el 1 de julio que nunca entregaba a nadie.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 15 julio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Espionaje alcanza a altos funcionarios del gobierno ecuatoriano
Siguiente artículo ELN rechaza el desarme como condición para diálogo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?