paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Quito acogerá el 3 de diciembre reunión por la paz y la discapacidad
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Quito acogerá el 3 de diciembre reunión por la paz y la discapacidad

Última actualización 2010/09/27 at 10:36 AM
Publicado el 27 septiembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El vicepresidente ecuatoriano, Lenín Moreno, anunció que el próximo 3 de diciembre se celebrará en Quito una reunión con sus homólogos de los países andinos, «por la paz y por la discapacidad».

En el habitual informe sabatino del Gobierno, Moreno indicó que esa cita ya fue planificada durante la visita que efectuó a Quito, en julio pasado, el vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón.

El vicepresidente recordó que el 3 de diciembre se celebra «el Día Mundial de Discapacidades» y que por ello se efectuará la reunión de los andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), además de Cuba y Venezuela, que han apoyado una campaña para atender a este sector social en el territorio ecuatoriano.

En esa cita se hablará de paz y se abordará «el tema del cumplimiento de derechos para las personas con discapacidad», señaló Moreno al reiterar que prevé la participación de todos los vicepresidentes de la región andina.

Moreno lidera en su país la denominada «Misión Manuela Espejo», nombre de una heroína de la independencia colonial de Ecuador, que busca atender a todos los discapacitados ecuatorianos.

Ese programa ha contado con la asistencia de especialistas cubanos y venezolanos y los resultados obtenidos han sido elogiados en el país y en el exterior.

El vicepresidente ecuatoriano, también con discapacidad y que se traslada en silla de ruedas, indicó que la «Misión Manuela Espejo» hasta el momento se ha aplicado en 23 de las 24 provincias del país, y que el próximo fin de semana empezará en Pichincha, cuya capital es Quito.

Hasta el momento, dijo, se han visitado casi un millón de viviendas en todo el país, excepto Pichincha, y se han detectado a 147.000 personas con algún tipo de discapacidad, a los que el Gobierno les ha atendido.

Señaló que en Pichincha, la última en ser atendida, se estima que hay hasta unas 65.000 personas con discapacidad.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 27 septiembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior INEC: 150 mil establecimientos comerciales fueron censados en 15 días
Siguiente artículo Presidente de Zimbabue visitará Ecuador
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?