paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: R. Camacho: Uso del polígrafo en evaluación de policías es común en todo el mundo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

R. Camacho: Uso del polígrafo en evaluación de policías es común en todo el mundo

Última actualización 2011/05/25 at 5:10 PM
Publicado el 25 mayo, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El analista de temas de Seguridad y Experto en Derecho Humanitario, Ricardo Camacho, destacó que el uso del polígrafo (detector de mentiras) es parte de la vida policial y de los procesos de evaluación de los uniformados en la mayoría de países del mundo.

En Ecuador esta práctica es muy común y ya es aplicada en especial en la formación de los grupos élites de la institución armada, los mismos que someten a este examen, para escoger a los mejores hombres.

De las pruebas realizadas a los integrantes de estos grupos élites de la Policía, solo el 35%, pasan las pruebas, técnicas de formación, y del polígrafo, mientras que el 65 % de sus integrantes no lo hacen y por tanto no responden a la expectativa de integrar estos grupos élite de la Policía Nacional, señaló Camacho.

“De estos resultados, sin lugar a dudas podemos colegir que ese alto porcentaje se convierten en personas no confiables y no pasan a formar parte ni a las filas de los grupos élite”, recalcó.

“El crimen organizado, posee mucho dinero, y como bien lo sabemos, es un recurso mal habido, y para hacerlo legal, los delincuentes proceden a la compra de personas, ya sea en la justicia, en la policía, en los juzgados, y más dependencias”.
Camacho considera que el someterse al polígrafo no atenta contra los derechos de los policías.

Según las Naciones Unidas, “el Policía, es un funcionario encargado de hacer cumplir la Ley” y en ese sentido tanto en América Latina, como en Europa, Estados Unidos y en organismos como el FBI, El Servicio de Inteligencia, la CIA, la KGB, se utiliza este sistema por más de 40 años.

El polígrafo nació en el año 1913 y según el paso del tiempo, este sistema se ha perfeccionado, es decir, que el polígrafo tiene más de 80 años de existencia, y su uso en Ecuador no es para nada nuevo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 25 mayo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ministros de Salud de la región elaboran propuesta para prevenir enfermedades no transmisibles
Siguiente artículo Convocatoria «Premio México de Ciencia y Tecnología»
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?