paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Radios comunitarias abren espacios de participación en el austro y Amazonía
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Radios comunitarias abren espacios de participación en el austro y Amazonía

Última actualización 2013/04/11 at 9:18 AM
Publicado el 11 abril, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Las 27 nacionalidades que tiene el Ecuador participan del proyecto de instalación de radios comunitarias que promueve el gobierno ecuatoriano.

A escala nacional existen 14 emisoras de este tipo. De ellas 10 están en la Amazonía, dos en Esmeraldas, una en Imbabura y otra en Santo Domingo de los Tsáchilas. Al sur del país, los pueblos indígenas asentados en la provincia del Cañar trabajan en la instalación de este medio comunitario.

Carmen Tene, gerente nacional de la red de medios comunitarios de la Secretaría de Pueblos, expresó que siete de las 14 estaciones de radio tienen cobertura provincial e incluso algunas cubren hasta dos provincias en la Amazonía, el resto tienen una señal cantonal. Las provincias amazónicas con radios comunitarias son Pastaza, Orellana, Sucumbíos y Morona Santiago.

La funcionaria agregó que siete de estas radios salieron al aire hace un año con prueba de emisión, mientras que el resto por su cobertura provincial trasmiten hace cuatro meses. El proyecto de instalación de las radios comunitarias arrancó en el 2010 con una inversión aproximada de USD 200 mil en cada estación radial. Con ese presupuesto cubren infraestructura, torres de transmisión y equipamiento.

En Cañar, el pasado 22 de marzo impartieron un taller a comunidades indígenas de la zona, pues este sector está en la lista de 30 aspirantes que solicitan una frecuencia de radio comunitaria al Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (Conartel).

Carmen Tene anunció que en este año empieza el trabajo para instalar 20 radios comunitarias más. Para el 2015 el Ecuador tendrá 54 emisoras de este tipo. Pascual Kunchicuy, director de la radio Tarimiat 93.5 en la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza, informó que la estación transmite las 24 horas del día con programación en la que intervienen miembros de las comunidades indígenas shiwiar, kichwa, andoas, waorani, zapara, shuar y achuar.

En estos medios abren diariamente espacios de participación ciudadana. Están prohibidos los mensajes nocivos, y la música que programan es nacional.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 11 abril, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La «Tri», por primera vez en el top ten del mundo
Siguiente artículo Maradona acompañará cierre de campaña de Nicolás Maduro
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?