paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Reformas a la CIDH deben ser aprobadas en asamblea
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Reformas a la CIDH deben ser aprobadas en asamblea

Última actualización 2012/01/27 at 11:21 AM
Publicado el 27 enero, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Las recomendaciones acogidas por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) serán puestas a consideración de los cancilleres de los 34 países miembros para su aprobación definitiva, en la Asamblea General que se realizará en junio, en Cochabamba, Bolivia.

Así lo informó la representante del Ecuador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), María Isabel Salvador, quien descartó que las sugerencias propuestas apunten a restar autonomía a la CIDH o debilitar la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.

La diplomática criticó la desinformación de varios medios de comunicación que han advertido sobre una supuesta acción del Gobierno ecuatoriano para debilitar a la CIDH.

“Esto no tiene un sesgo. La Comisión necesita cambiar muchas cosas con el objetivo de que sea mejor. Nadie está buscando que la Comisión desaparezca o restarle capacidades, lo que quisiéramos es que esas capacidades se ejecuten y se cumplan de mejor manera”, recalcó la funcionaria.

El Consejo Permanente de la OEA aprobó el miércoles por consenso el informe del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

El reporte, que fue respaldado por Ecuador, es el producto de las deliberaciones realizadas en los últimos seis meses por el grupo de trabajo creado para este fin en el seno del Consejo. El documento indicó la necesidad de alcanzar la universalidad del SIDH, asegurar el pleno cumplimiento de las recomendaciones y decisiones de sus órganos, lograr mayor equilibrio entre la promoción y la protección de todos los derechos, conseguir una mayor eficiencia y agilidad en la tramitación de peticiones y casos, señaló la OEA en un comunicado de prensa.

Una recomendación muy criticada por organizaciones no gubernamentales fue la de distribuir “de manera balanceada” los fondos entre las ocho relatorías de la OEA, porque actualmente la Relatoría para la Libertad de Expresión es la única que cuenta con empleados contratados a tiempo completo, gracias a un presupuesto anual cercano a los $ 900.000 aportado por fuentes ajenas a la OEA.

Al respecto, el analista político Simón Pachano expresó que el tema del presupuesto no debe ser sometido a revisión, ya que se debilitaría la operatividad de la CIDH, un organismo que -a su criterio- ha jugado un papel fundamental en América Latina y ha sido muy importante para denunciar abusos de dictaduras.

Como ejemplo, Pachano mencionó que gran parte de los abusos y crímenes cometidos durante el gobierno del ex presidente peruano Alberto Fujimori, actualmente condenado a 25 años de prisión, se conocieron gracias a la CIDH.

“El tema de los derechos humanos es fundamental y hay que verlo en una perspectiva de largo alcance”, señaló el analista, tras explicar que el proceso para aprobar las reformas a la CIDH es complejo y que aún falta que sean revisadas por varias instancias de la OEA.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 27 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La UE suspende las negociaciones sobre un TLC con Ecuador
Siguiente artículo Ministerio de Salud reporta 460 casos de dengue clásico en Ecuador
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?