paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Reformas a la Función Judicial buscan celeridad
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Reformas a la Función Judicial buscan celeridad

Última actualización 2013/06/07 at 10:41 AM
Publicado el 7 junio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Con 108 votos afirmativos, la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, que tienen por objetivo generar un proceso más ágil y oportuno en el despacho de causas que conoce la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

El proyecto, que ahora está en manos del presidente Rafael Correa, incorpora aspectos relacionados con la vacancia judicial, la formación y capacitación continua, así como la reducción de salas especializadas con la finalidad de establecer una distribución equitativa de la carga procesal entre jueces de la CNJ, entre otros aspectos.

El presidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea, Mauro Andino, recordó que esta propuesta fue remitida por el presidente de la CNJ, Carlos Ramírez, la cual está orientada a establecer celeridad en la administración de justicia porque evita la acumulación de carga procesal en ciertas salas especializadas en desmedro de otras.

De esta manera la CNJ estará integrada por seis salas especializadas: Contencioso Administrativo; Contencioso Tributario; Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito; Civil y Mercantil; Laboral y de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores.

La CNJ designará a los jueces nacionales que integrarán cada sala, en el número que la necesidad lo requiera. Esta resolución podrá modificarse en cualquier tiempo, sin que en ningún caso el número de jueces por sala sea inferior a tres.

El presidente de la CNJ integrará al menos una sala. A pedido suyo, durante el tiempo que desempeñe la Presidencia podrá actuar en su lugar el conjuez que se designe por sorteo. Un juez nacional podrá integrar más de una sala por necesidad del servicio de justicia, lo cual será resuelto por la propia CNJ, respetando el principio de especialidad. Asimismo se establecen las competencias de cada sala especializada.

La propuesta también establece la organización y ejecución de los programas de formación inicial y continua capacitación que se efectuará de acuerdo al curso de formación de la Función Judicial, así como cursos de la Escuela de la Función Judicial.

Sobre la Escuela Judicial se establece la integración del Consejo Directivo como un órgano asesor de la Escuela, sus funciones y selección del director.

Según el proyecto, el Consejo de la Judicatura (CJ), en base a un informe técnico interno, resolverá el sistema de vacaciones que se aplicará a todos los servidores de la Función Judicial, con la finalidad de atender adecuadamente las necesidades de los usuarios.

También se regula el desarrollo de los programas de formación, la citación del juez en los casos de excusa y recusación. Igualmente se incorpora como una de las funciones del CJ la organización del sistema pericial a nivel nacional; prevé las competencias de los tribunales de lo contencioso tributario en los distritos que determine la Judicatura, el cual establecerá el número de salas, la sede y espacio territorial en que ejerzan su competencia.

Dentro del régimen disciplinario se faculta a las direcciones provinciales del CJ la imposición de multas y sanciones a los abogados en el patrocinio de las causas; y mediante disposición transitoria se establece el proceso de remisión de los procesos por ilícitos aduaneros y tributarios que se encuentren para sustanciar en la etapa del plenario y dictar sentencia.

Este es el segundo proyecto de ley que aprueba la actual Asamblea ya que el primero fue la norma que adhirió La Concordia a Santo Domingo de los Tsáchilas.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 7 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Caso 30-S: Fiscalía emite dictamen acusatorio contra 13 policías
Siguiente artículo Policía desarticula red de narcotráfico relacionada con cartel de Sinaloa
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?