paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Reformas a ley minera, aprobadas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Reformas a ley minera, aprobadas

Última actualización 2013/06/13 at 5:53 PM
Publicado el 13 junio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El proyecto de ley reformatoria a Ley de Minería actual enviadas por el Ejecutivo el pasado 16 de mayo fueron aprobadas con 105 votos a favor, 14 negativos y 14 abstenciones, de los 133 legisladores presentes.

La reforma es principalmente de carácter tributario y en cuanto a los procesos para iniciar las actividades mineras. Entre las modificaciones se establece:

A diferencia de la Ley Minera vigente las reformas permitirán se realicen sólo dos actos -actualmente diez- de manera obligatoria para el inicio de actividades mineras: el del Ministerio del Ambiente, y la autorización de uso del recurso hídrico por parte de la Secretaría Nacional del Agua.

En temas ambientales se simplifica el procedimiento para el otorgamiento de licencias ambientales.

Para el proceso de caducidad de derechos se establecen nuevas normas, con las que se pretende introducir un proceso administrativo con una fase de notificación, juzgamiento y remedio (revocatoria de delegación, derecho de propiedad de los bienes, terminación de contrato de explotación).

En cuanto a los aspectos económicos y tributarios se establece que las ganancias extraordinarias, actualmente cobradas desde el inicio de la explotación, serán pagados después de la recuperación de la inversión.

El Banco Central tendrá mayor participación como comercializador único del oro para minería artesanal.

Las reformas plantean una base y un techo para el porcentaje de las regalías en oro, plata y cobre, en la minería a gran escala. La Ley actual no establece un límite para el cobro de regalías.

Con respecto al otorgamiento de derechos mineros, en la Ley actual no existe limitación para el otorgamiento de derechos mineros a empresas en paraísos fiscales, se incorpora una prohibición de socios, accionistas o partícipes, directa o indirectamente en empresas domiciliadas, constituidas o ubicadas en paraísos fiscales.

Con las reformas se prevé fortalecer la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), donde el directorio incorporará a la Secretaria Nacional de Planifcación (Senplades).

A la vez se endurecen las sanciones para la minería ilegal pues se faculta el decomiso especial, incautación, inmovilización, destrucción, demolición, inutilización y neutralización de la maquinaria utilizada en minería ilegal, para efectivizar el control nacional y para adecuarse a la normativa de la CAN.
También se prohíbe el uso de mercurio en actividades mineras.

Se faculta al Estado para que otorgue concesiones mineras de forma directa a empresas estatales extranjeras, así como para suscribir de forma directa contratos de prestación de servicios en áreas concesionadas.

Críticas de la oposición

Entre las críticas de la oposición en el primer debate de la Ley Minera resaltan las posibilidades de que el Estado otorgue concesiones mineras de forma directa y el traspaso de operaciones a otras empresas.


Por su parte los representantes de Pachakutik en la Asamblea criticaron argumentaron que la reforma afecta los derechos colectivos de los pueblos donde se desarrollan las concesiones mineras por lo que piden una consulta prelegislativa.

El proyecto aprobado con las modificaciones introducidas por la Comisión de Régimen Económico y Tributario pasará a manos del Ejecutivo quien en 30 días deberá dar su veredicto sobre éste.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 13 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Venezuela acusa en la ONU a oposición de desconocer las reglas democráticas
Siguiente artículo Atienden de emergencia a colegiales intoxicados en parroquia de Manabí
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?