paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Reglamento a ley sería expedido en dos semanas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Reglamento a ley sería expedido en dos semanas

Última actualización 2013/11/27 at 10:21 AM
Publicado el 27 noviembre, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La necesidad de un reglamento y el impulso de los medios públicos y comunitarios fueron parte de los temas que se analizaron en un foro sobre el tema '¿Cómo aplicar la Ley de Comunicación? Experiencias y Propuestas', que organizó la facultad de Comunicación de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) el pasado lunes.

Como panelistas intervinieron: el director de EL TELéGRAFO, Orlando Pérez; el gobernador de Guayas y exvicepresidente de la Asamblea, Rolando Panchana; el analista Alfredo Negrete y la comunicadora y directora de noticias de Telemundo, Tania Tinoco.

Esta última se refirió a que con la vigencia de la norma ahora los periodistas deben realizar un mayor esfuerzo para ejercer su labor y recalcó temas que consideró polémicos, como la responsabilidad ulterior y la censura previa.

Para Orlando Pérez, la ley vigente es producto de una lucha de casi 40 años de comunicadores y gremios de periodistas, y señaló que desde 1975 hasta ahora no se había efectuado un debate tan amplio, pero que mucho de lo dicho ha sido mentira.

«La Ley de Comunicación ni es la mejor ni es la peor, pero más que preocuparnos de eso espero que sea un estímulo para mejorar la calidad de nuestro periodismo, hay que construir un oficio de verdad, que piense y que trabaje en beneficio de la comunidad», expresó.

Recordó que con la ley, ahora se da paso a la democratización de la comunicación a través de los medios comunitarios y ese es el desafío de los nuevos periodistas, sobre cómo utilizarlos e impulsarlos.

Alfredo Negrete, si bien indicó que la ley está aprobada y hay que aplicarla, puso reparos en varios artículos, pero, según su criterio, el organismo más peligroso para la libertad de expresión es la Superintendencia de Información.

También citó normas constitucionales que se contraponen, según su análisis. Por ejemplo, el artículo 18 indica que la información es un derecho, pero el artículo 19 refiere que la ley debe regular los contenidos. «¿Hay o no libertad de expresión?», se preguntó.

Mientras que Rolando Panchana anunció que en dos semanas se prevé que el presidente de la República, Rafael Correa, expida el reglamento a la ley que permitirá aclarar algunas inquietudes, sobre todo para su correcta aplicación.

El borrador fue hecho por el Consejo de Regulación.

SALUD MENTAL, IMPORTANTE EN EL PERIODISMO

La Cumbre para un Periodismo Responsable en los Nuevos Tiempos (Cupre) se llevará a cabo en Ecuador el próximo año y para ello se han preparado conferencias magistrales bajo la denominación 'Camino hacia la Cupre 2014'.

Guayaquil, Quito, Manta y Cuenca son las ciudades elegidas para que periodistas, comunicadores y ciudadanía en general sean parte de este evento.

Ayer, en el auditorio de la Flacso, en Quito, el neurolingüista ecuatoriano Jaime Rosero expuso sobre la importancia de una buena salud mental para que los periodistas puedan comunicar de una manera veraz y responsable, ya que, a su vez, aquello influye directamente en la actividad neurológica. «Un periodista debe tener una actitud mental positiva, que le permita preguntarse a sí mismo si lo que está haciendo le gusta y está bien», destacó Rosero.

Además, para el experto es vital tratar sobre este tema porque crea conciencia sobre la necesidad de una salud mental para todos y de lo que se está haciendo en Ecuador. «Hay crecimiento en el país, pero no solo podemos crecer desde un punto de vista socioeconómico sino también sociomental», explicó.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 27 noviembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Crédito para la Refinería no se concreta
Siguiente artículo Álvaro Noboa critica entrega de La Clementina a empleados
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?