paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Rendir cuentas, una estrategia que genera confianza
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Rendir cuentas, una estrategia que genera confianza

Última actualización 2013/02/26 at 12:31 PM
Publicado el 26 febrero, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La Constitución del Ecuador establece en su artículo 100 No.4 que los distintos niveles de Gobierno deben crear «instancias de participación» cuyo deber se sustentará, entre otros ejercicios, en «fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social».
El consejo de Participación Ciudadana y Control Social es la entidad encargada de regular este proceso y receptarlo. Así, por 5 años consecutivos, desde que se aprobó el precepto, gobiernos autónomos, legisladores, instituciones judiciales, funciones electorales, etc, han cumplido con el deber constitucional. Sin embargo, la rendición de cuentas como estrategia de comunicación ha sobresalido en este campo y esto ha influido directamente en la percepción ciudadana respecto a la credibilidad del Gobierno.

En 2011, un estudio del Credit Management Solutions (CMS) determinó que el respaldo ciudadano hacia el presidente alcanzaba un 73,19%. Este porcentaje ha significado hasta ahora la cumbre alcanzada por Rafael Correa, y que explica los resultados electorales del pasado 17 de febrero. (Anterior a esto, Correa lideraba la intención al voto con un 43%, según la encuestadora de Santiago Pérez).
Si bien, ya habían pasado más de dos años desde que el presidente alcanzó más del 70 % de aceptación, los mecanismos de comunicación y transparencia continúan siendo empleados. Son estos, según el mismo estudio, los que acercan al presidente con la población.

Desde inicio de su mandato, el presidente visita a los países que acogen a miles de migrantes ecuatorianos. Aprovecha su estadía y se reúne con muchos de ellos para conversar sobre los proyectos que ejecuta el estado a beneficio de todos los ecuatorianos. «El presidente conversa con jóvenes, ha atendido las preguntas que tenemos los migrantes, además se ha preocupado por la situación de los desahucios», asegura Alexandra Guerrero, migrante en España.

Quizá una respuesta ante su política de comunicación, no vista como estrategia, son los resultados electorales obtenidos en Madrid. Allí consiguió 9.300 votos de un total de 13.200 personas que sufragaron en las elecciones pasadas.

Otros mecanismos de comunicación clave en el Gobierno, son los informes semanales. `El Gobierno a sus mandantes´ es una cadena informativa que se transmite todos los lunes por los canales de señal abierta, y dura once minutos. Se trata de la rendición de cuentas de varias carteras de estado que exponen los logros alcanzados en este rango de días. Empieza a las ocho y media de la noche, es decir, en un horario estelar, lo cual significa que la gran mayoría de la teleaudiencia se entera del trabajo que ejecuta el gobierno; o al menos que lo expone públicamente.

Los informes sabatinos también forman parte de la estrategia de comunicación a manera de rendición de cuentas. Este es un espacio más jovial, donde el presidente de la república está literalmente `frente´ a una parte de la ciudadanía. Lo ven, lo escuchan, junto a él se ríen, comparten el mismo espacio.
Para Oswaldo Añazco, analista político, que un presidente de la República esté cerca de la gente, siempre será una posición a favor del mandatario. Añazco cree que la simpatía del presidente es alta porque su manera de relacionarse lo es también, y más con las personas vulnerables: niños, mujeres, ancianos, siendo estas figuras quienes sobresalen en sus propagandas.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 26 febrero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Microsoft lanza Internet Explorer 10 para usuarios de Windows 7
Siguiente artículo Presidente Correa visitó el majestuoso Parque Samanes de Guayaquil
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?