paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Repsol invertirá 9 millones de dólares en 2013 en medio ambiente en Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Repsol invertirá 9 millones de dólares en 2013 en medio ambiente en Ecuador

Última actualización 2013/03/06 at 12:48 PM
Publicado el 6 marzo, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La empresa española Repsol informó hoy que invertirá este año alrededor de nueve millones de dólares en prevención y remediación ambiental en los dos bloques que opera en la Amazonía ecuatoriana, con una extensión de unas 176.000 hectáreas.

Marcelo Mata, coordinador de medio ambiente, seguridad y calidad de la unidad de negocios de Repsol en Ecuador, dijo que en 2012 la inversión en temas ambientales bordeó los 10 millones de dólares, básicamente para prevención.

La reducción en inversión ambiental en 2013 responde a la «desaceleración de la compañía» en sus operaciones en el país, dijo.

Repsol explota yacimientos antiguos, con bombeo en declive, y la bajada de la producción reduce también el volumen necesario de inversión en prevención y remediación, explicó.

En un encuentro con periodistas, recordó que desde 2008 hasta 2012 hubo unos 16 derrames de fluido, el más grave de ellos en 2009, el cual afectó a unas ocho hectáreas de pantano que ahora ya están remediadas.

Indicó que los derrames ocurrieron por corrosión interna y externa de las tuberías.

Mata apuntó que el área donde opera Repsol está en cinco zonas sensibles para la biosfera.

Alrededor del 26 % del terreno está dentro del Parque Nacional Yasuní, uno de los de mayor biodiversidad del mundo, donde viven comunidades indígenas como los quichuas y los waoranis.

La compañía, que es la mayor productora privada de crudo de Ecuador, debe abandonar en 2018 el bloque 16 y el campo Tivacuno, que en conjunto se extienden sobre 176.000 hectáreas, y con ello acabaría su presencia en Ecuador, pero analiza alternativas para quedarse.

En noviembre pasado, su gerente en el país andino, Luis García, dijo que Repsol desea negociar una extensión de sus operaciones actuales y analiza su posible participación en la licitación de nuevos campos en la Amazonía.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 6 marzo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Tame EP y Aerolíneas Argentinas concuerdan cooperaciones bilaterales
Siguiente artículo 3 embarcaciones camaroneras hundidas debido a fuerte oleaje
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?