paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Rivadeneira: «Garantizaremos al máximo, no totalmente, las condiciones ambientales»
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Rivadeneira: «Garantizaremos al máximo, no totalmente, las condiciones ambientales»

Última actualización 2013/09/30 at 12:24 PM
Publicado el 30 septiembre, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, sostuvo en entrevista para diario El Comercio que existen normas fundamentales para las leyes que se heredaron de la administración anterior. Con esto justifica el hecho de que la Ley de Recursos Hídricos lleve varios meses en comisión. Esto se aclaró a propósito de la inmediatez con que se ha tratado el tema del Yasuní y su reconocimiento a la explotación como de interés nacional.

Además indicó que en el tema Yasuní han participado varios sectores y con esto se han abierto «diversos espacios de debate y discusión». De acuerdo a esto menciona que en el primer informe presentado por la Comisión de Biodiversidad, constan análisis de las comisiones de Desarrollo Económico, Justicia, Derechos Colectivos y Gobiernos Autónomos. Añadadido a esto, Rivadeneira afirma que «se dio apertura a la ciudadanía con voces de apoyo y en contra que llegaron a 50 organizaciones».

En lo relacionado a la Consulta Popular anunciado por distintos grupo opositores a la medida, Rivadeneira expuso que estos son «procesos diferentes», ya que quien aprueba los referendos es la Corte Constitucional y Consejo Electoral, «que esa expresión se dé desde esos sectores de la sociedad fortalecen la democracia».

Respecto a la seguridad ambiental de la explotación del Yasuní, Rivadeneira explicó que la empresa deberá utilizar tecnología de punta y el sistema de intervención será horizontal por lo que se garantizará «al máximo, no totalmente, las condiciones ambientales de la zona en intervención». Agregó a esto que la empresa pública será fiscalizada permanentemente.

Entrevista completa

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 30 septiembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Alemania exportó 360 toneladas de productos químicos a Siria
Siguiente artículo En marzo 2014 se inaugurará campus patrimonial de Yachay
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?