paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Rohaní promete un programa nuclear más transparente
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Rohaní promete un programa nuclear más transparente

Última actualización 2013/06/18 at 10:54 AM
Publicado el 18 junio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El nuevo presidente electo de Irán, Hasan Rohaní, quiere una interacción constructiva para mejorar las relaciones con el mundo; además, considerará a América Latina como una de las prioridades en la política exterior. Sin embargo, aseguró que su gobierno no suspenderá el enriquecimiento de uranio y se ha mostrado contrario a «cualquier intervención extranjera en Siria».

Rohaní logró vencer el domingo, en primera vuelta y con algo más del 50,68% de los votos, a los candidatos que pretendían continuar la obra de Mahmud Ahmadineyad.

A diferencia de las anteriores elecciones, que fueron cuestionadas por las evidencias de fraude, el triunfo fue aceptado por los diversos sectores, incluso por el Guía Supremo, ayatolá Alí Jameneí.

En su campaña, además de una gestión de expertos para solucionar los problemas económicos del país, Rohaní prometió una «interacción constructiva» en política exterior para sacar a Irán del aislamiento y acabar con las sanciones internacionales, un código de derechos civiles, también atender los olvidados derechos de la mujer y la posibilidad de crear un ministerio para dicho efecto.

Rohaní, un clérigo chií de ideas moderadas que ha recibido el apoyo de los reformistas del régimen islámico, no se opone a una negociación directa con Estados Unidos en cuestiones nucleares, pero la condicionó. «La relación con Estados Unidos es un tema complicado y difícil. Es una herida vieja, pero nosotros no buscamos seguir con las tensiones», dijo Rohaní, pero para hablar cara a cara reclamó «igualdad y respeto».

Según el presidente electo, «ambos pueblos (los de Irán y Estados Unidos) tienen que pensar en el futuro» y el Gobierno de Washington «ha de admitir que no se entrometerá en los asuntos internos de Irán y reconocer los derechos de Irán, incluidos los nucleares», para poder tratar con Teherán.

El nuevo mandatario manifestó que Irán no está listo para suspender el enriquecimiento de uranio, aunque garantizó mayor transparencia sobre el programa nuclear. Además, calificó de «injustificadas» las sanciones a su país y aseguró que apostará por una transparencia y una confianza recíprocas en las negociaciones.

Estableció como prioridad de su política exterior a los 15 países vecinos de Irán, en especial a los estados árabes del Golfo Pérsico, con los que Teherán mantiene tensiones. Recordó que el primer acuerdo de seguridad con Arabia Saudí, su principal rival en la zona, se logró con su firma. Sin embargo, excluyó de este acercamiento a Israel, Estado al que Irán no reconoce, cuya desaparición propugna y al que denomina «entidad sionista».

En relación con otras zonas del mundo, destacó: «Los países latinoamericanos también están entre aquellos con los que queremos desarrollar nuestras relaciones», además de los estados islámicos y los No Alineados.

De ese modo, Rohaní espera que se pueda mejorar la situación económica interna, y se refirió también al uso de los recursos financieros para dirigirlos, sobre todo, al sector productivo, para asegurar la disponibilidad de bienes, aunque manteniendo algunos subsidios a los más desfavorecidos.

Sobre la cuestión siria, en la que Teherán es el principal aliado del régimen de Damasco en Oriente Medio, Rohaní dijo: «Solucionar el conflicto de Siria lo tiene que hacer la gente de Siria».

«Estamos en contra del terrorismo y de la injerencia de otros países», apostilló en referencia a la oposición armada siria y los Estados que los respaldan.

Rohaní asumirá el 3 de agosto y gobernará durante un período de cuatro años.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 18 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Tránsito congestionado en vía Samborondón por accidente de camión
Siguiente artículo El G8 se compromete a intensificar la lucha contra lavado dinero y evasión
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?