paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Santiago León: Ecuador transforma su matriz productiva para lograr mayor competitividad
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Santiago León: Ecuador transforma su matriz productiva para lograr mayor competitividad

Última actualización 2013/02/25 at 10:40 AM
Publicado el 25 febrero, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El economista Santiago León, Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, aseguró en Diálogo Ministerial que el Gobierno Nacional se propuso transformar la matriz productiva para generar una mayor competitividad sistémica.

Este término de competitividad sistémica significa asegurar un buen ambiente al sector empresarial para que su confianza e inversión aumenten y se mantengan a largo plazo. Ejemplo de ello es la eliminación de la tarifa eléctrica industrial para la electrificación rural, la creación de más de 3 000 partidas arancelarias de bienes y servicios que actualmente ingresan al país con arancel cero.

Este cambio de matriz se centra en cuatro ejes fundamentales: diversificación de la producción que significa hacer nuevas industrias, generar nuevos tipos de negocios. En este sentido el Estado lanzó un fuerte programa de incentivos, alrededor de 300 millones, cuya finalidad es apoyar a desarrollar estas nuevas ramas productivas, como por ejemplo la reforestación comercial.

El otro eje hace referencia al valor agregado, a esa necesidad que tiene el país de aprovechar la materia prima de excelente calidad que producimos y exportarla pero ya no en bruto, sino a través de bienes procesados. Un claro ejemplo es el remplazo de la exportación de cacao fino de aroma por chocolates hechos con ese tipo de cacao.

El tercer eje es la sustitución selectiva de importaciones cuya finalidad es remplazar ciertos productos que actualmente se importan por la producción de los mismos, por ejemplo volver a producir café a través de un mejoramiento de semillas, o elaborar productos de limpieza que actualmente se importan a grandes costos.

Finalmente, el último eje que contempla este cambio de matriz es la mejora en la oferta exportable y lograr una mayor productividad. Esto se logra con la implementación de tecnología, eficiencia, rapidez, cumplir con los estándares de producción. Esto beneficiará especialmente al sector rural porque sus ingresos mejorarán significativamente.

La base del desarrollo es el ser humano

El ministro León aseveró que una preocupación del Gobierno es la priorización del ser humano por sobre el capital y sobre la base de esta perspectiva se han ido generando algunos cambios significativos para la economía del país y al mismo tiempo para asegurar el bienestar en las familias ecuatorianas.

Ejemplo de ello es el registro del 4.6% de índice de desempleo, una de las tasas más bajas de la historia del Ecuador.

Se trabaja constantemente también en el crecimiento del sector no petrolero «cuando estamos hablando de crecimiento no petrolero estamos hablando de la industria, de la producción, recordemos que el petróleo es netamente extracción, pero cuando hablamos del sector no petrolero, estamos hablando de empleo, innovación tecnología (…) de diferentes sectores», manifestó León. Este crecimiento el año anterior alcanzó al 8.8%.

Reducción en 7 puntos de la pobreza y de más de 10 puntos de la pobreza extrema es otro de los logros conseguidos por la transformación de la economía.

Ahora las familias pueden cubrir con sus ingresos la canasta básica, que en antes de este gobierno esta cobertura llegaba solo hasta el 60%. Para finales del 2013 la canasta básica será cubierta en un 103%

La afiliación de los trabajadores al seguro social creció del 40 al 60% en la actualidad. Estas mismas personas tienen ya beneficios en cuanto a atención médica de calidad y gratuita, acceso a créditos hipotecarios, es decir facilidades para adquirir una vivienda, créditos quirografarios para gastos que necesitan ser cubiertos de manera urgente, jubilación digna, entre otros.

Finalmente se ha establecido, mediante varios diálogos con los empresarios que ninguna empresa puede declarar utilidades, sin antes haber cancelado a sus trabajadores el salario digno, cuyo valor es mayor al del salario básico. Este salario está alrededor de $390 a $400.

El ministro León afirmó que esta norma se está cumpliendo a cabalidad y funciona de la siguiente manera: «al final del año cuando la empresa va a declarar utilidades, antes de hacerlo debe revisar su rol y ver si todas las personas alcanzaron el salario digno, que aproximadamente es 390 a 400 dólares», caso contrario no podrá realizar esta declaración.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 25 febrero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior China: explosión en fábrica obliga a evacuar a 20.000 personas
Siguiente artículo Proyectos estatales buscan eliminar el congestionamiento en Guayaquil
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?