paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Santos y Zuluaga se mostraron más agresivos en último debate
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Santos y Zuluaga se mostraron más agresivos en último debate

Última actualización 2014/06/10 at 11:40 AM
Publicado el 10 junio, 2014
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir
Los candidatos a la Presidencia de Colombia, Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga, se mostraron ayer los dientes en un debate de cara a la segunda vuelta electoral del próximo domingo, especialmente al hablar de paz, economía y los problemas del campo.

A diferencia de los anteriores debates, en el de la noche de este lunes, organizado por el diario El Tiempo y La W Radio y emitido por el canal Citytv, los aspirantes presidenciales se mostraron más agresivos, principalmente Zuluaga, a quien Santos llamó varias veces a mantener la calma.

El presidente, candidato a la reelección por la coalición Unidad Nacional, dijo que «hay una diferencia abismal» entre él y Zuluaga en cuanto a la paz porque su rival, del movimiento Centro Democrático, se niega a reconocer la existencia de un conflicto armado en el país y así es imposible buscar una solución.

«La extrema derecha no quiere conocer la verdad», enfatizó el presidente-candidato.

Santos defendió el proceso de paz iniciado por su Gobierno en noviembre de 2012 con las FARC en Cuba, del que dijo que tiene en su centro el reconocimiento de la víctimas del conflicto armado, mientras que Zuluaga insiste en «que las FARC se deben someter a la justicia y punto».

Zuluaga reiteró sus tesis de que en un proceso de paz con las FARC no debe haber impunidad, pues subrayó, «la justicia es la base para que haya paz, verdad y reparación a las víctimas».

El candidato-presidente criticó el proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, paramilitares) del Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010) en donde a «los victimarios los perdonaron y cuando empezaron a hablar la verdad, los extraditaron» a Estados Unidos, dijo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 10 junio, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador encabeza lista de naciones que ofrecen refugio en Latinoamérica
Siguiente artículo Gobierno británico promulga una ley contra «la esclavitud moderna»
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?