paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Se destinarán $ 30 millones para promoción de listas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Se destinarán $ 30 millones para promoción de listas

Última actualización 2012/12/14 at 12:53 PM
Publicado el 14 diciembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó ayer el presupuesto para el fondo de promoción que se entregará a las organizaciones políticas para publicitar a sus candidatos mediante los medios legalmente inscritos en las elecciones del 17 de febrero de 2013.

El pleno de la entidad destinará 30’139.529 dólares para este rubro. Esta cantidad, según Angelina Veloz, directora de promoción electoral del CNE, se solicitará al Ministerio de Finanzas para que realice el desembolso respectivo.

De los más de 30 millones de dólares, 8’399.864 se asignarán a todos los candidatos a asambleístas nacionales; 9’410.102 irán para los legisladores provinciales, mientras que 1’129.744 serán para los representantes de los migrantes.

A ello se sumarán 8’399.864 dólares para los binomios presidenciales y 2’799.954 para los parlamentarios andinos.

Veloz explicó que el fondo de promoción electoral es el que otorga el Estado para la difusión de propaganda y publicidad sobre la base de los principios de equidad e igualdad para los sujetos políticos, quienes podrán difundir a través de los medios de comunicación su propuesta de gobierno.

La funcionaria indicó que el CNE no manejará ninguno de estos recursos, sino que aquello recaerá en los responsables del manejo económico de cada organización. De todas formas, ellos no recibirán el dinero en efectivo, sino que contratarán la publicidad de los candidatos a través del Sistema Informático de Promoción Electoral.

Las organizaciones políticas deberán justificar las promociones electorales realizadas a partir del 18 de octubre.

El CNE determinó el rubro por el número de electores, asambleístas y organizaciones inscritas en cada jurisdicción, una vez que la Dirección de Promoción Electoral elaboró un informe técnico de todas las organizaciones que lograron su personería jurídica. Según ese departamento, en las elecciones de 2013 participarán 12 agrupaciones nacionales y 35 provinciales.

Cada binomio presidencial recibirá 699.988 dólares, la misma cifra obtendrán los candidatos a asambleístas nacionales. En cambio, los aspirantes a parlamentarios andinos tendrán 233.329 dólares.

El valor deberá dividirse para el número de candidatos de la lista. Así, por ejemplo, los 699.988 dólares se repartirán entre los 15 candidatos a asambleístas nacionales de la nómina. Todos los integrantes deberán ser promocionados en igualdad de condiciones.

Veloz precisó que, una vez que la secretaría general recoja y notifique la resolución se pedirá al Ministerio de Finanzas el “comprometimiento de los fondos”. La normativa establece que esos recursos deben desembolsarse de manera urgente.

Explicó que los 30 millones de dólares son el fondo global, pero que las asignaciones se realizan a las candidaturas calificadas; si hay algún excedente, estos recursos se devuelven a la cartera de Finanzas porque, si bien doce organizaciones nacionales se inscribieron, solo ocho presentaron binomios presidenciales. Inclusive hay algunas agrupaciones, como SUMA, que no presentaron candidatos a parlamentarios andinos.

El CNE calificó ayer a las empresas Cedatos, de ángel Polibio Córdova y al Centro de Investigaciones (Centroinvest), de Diego Zaldumbide, para que puedan realizar los pronósticos electorales que podrán publicarse hasta diez días antes de los comicios.

Con estas, son cinco empresas (además están Perfiles de Opinión, Informe Confidencial y OPEcuador) las que pueden realizar estos trabajos. Domingo Paredes, presidente del CNE, dijo que los exit poll están prohibidos y que el CNE contará con la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 14 diciembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 211 toneladas de droga han sido decomisadas en los últimos 6 años
Siguiente artículo Asamblea aprueba ley que crea sistema de estadísticas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?