paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Se diseñan y ejecutan estrategias para reducir el consumo de alcohol y proteger la salud de los ecuatorianos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Se diseñan y ejecutan estrategias para reducir el consumo de alcohol y proteger la salud de los ecuatorianos

Última actualización 2011/07/22 at 6:19 PM
Publicado el 22 julio, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Ministerio Coordinador de Desarrollo Social comandará acciones permanentes para enfrentar el problema de drogas y alcohol en Ecuador.

Para ello se diseñará una estrategia enfocada principalmente en los jóvenes, que es uno de los sectores de la población en donde más consumo de alcohol se registra.

La muerte de hasta el momento, 29 personas por ingesta de alcohol adulterado en varias provincias del país, pero principalmente en Los Ríos, ha evidenciado la necesidad de combatir no solo la producción y el expendio de bebidas alcohólicas, sino fundamentalmente el hábito de consumir este tipo de productos.

De ahí que el Gobierno a través de instancias como el Ministerio de Salud ejecuta varios programas, entre ellos, uno de capacitación de atención primaria y manejo de bebedores.

A escala nacional, 3000 funcionarios fueron capacitados para trabajar en el diagnóstico y tratamiento de bebedores denominados ‘problemáticos’. El objetivo es evitar que quienes se hallan en esta situación pasen a ser personas alcohol-dependientes.

De igual forma, el Ministerio de Educación en coordinación con el Consep está empezando a implementar el proyecto MI BARRIO PREVENTIVO, que precisamente está enfocado en la prevención del consumo de alcohol.

Así también a través del Proyecto Participación Estudiantil, del Programa de Educación para la Democracia del Buen Vivir, se imparte capacitación a docentes y estudiantes sobre prevención y el uso indebido de drogas. Como parte de ello, se difunde material educativo diseñado por los propios estudiantes.

Lo que se pretende con este tipo de acciones es frenar el incremento que en los últimos años ha registrado el consumo de alcohol en el país.

A estas acciones se sumarán otras. Por ejemplo, el Presidente de la República, Rafael Correa, anunció el pasado miércoles que el Gobierno prepara un plan para regularizar a los productores de alcohol artesanal del país.

Para ello, se realizará censo que permita determinar en qué zonas se encuentran, en qué condiciones producen el alcohol y cuáles son los principales requerimientos que tienen.

La idea es que las personas dedicadas a esta actividad puedan seguir ejerciéndola, pero en condiciones sanitarias adecuadas para así evitar afectaciones a la salud de las personas que consumen este tipo de producto.

El Jefe de Estado exhortó a quienes producen este tipo de bebida alcohólica a que no piensen que el Gobierno quiere eliminar esta actividad. Lo que se pretende dijo, es brindar apoyo técnico para que la producción de alcohol se diversifique, es decir, que no sea solo para consumo humano sino también que sirva como fuente de energía o de uso industrial.

Asimismo, continuarán en todo el país los operativos de control a los distribuidores y comercializadores de alcohol, esto con el objetivo de retirar del mercado las bebidas alcohólicas de origen dudoso.

Hasta el momento, a través de estos operativos se ha logrado la incautación de 100 mil litros de licor a nivel nacional.

Efectos del consumo de alcohol

– Altera el funcionamiento, social, laboral y personal del individuo.

– Genera violencia que a su vez provoca problemas legales y exposición a situaciones peligrosas.

– El consumo excesivo y crónico ocasiona dependencia física y psicológica

– El alcoholismo es el vicio más socializado en el país

– Del 15 – 20% de las consultas médicas son por causa del consumo de alcohol y drogas.

– 50% de los accidentes de tránsito.

– Del 15-20% de los accidentes laborales.

– El 50% de los homicidios y asesinatos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 22 julio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Guayaquil ofrece diferentes actividades por sus 476 años de fundación
Siguiente artículo Uruguay es el flamante rey de América
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?