paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Se inauguró módulo para evitar tráfico de bienes patrimoniales
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Se inauguró módulo para evitar tráfico de bienes patrimoniales

Última actualización 2012/05/31 at 12:40 PM
Publicado el 31 mayo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La ministra de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, inauguró un moderno centro de control en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito para evitar el tráfico ilegal de bienes culturales y patrimoniales del Ecuador.

La primera operación del nuevo módulo fue para el registro de un cuadro adquirido en un mercado local, luego de que el viajero propietario de la obra de arte cumplió con el chequeo de su vuelo internacional.

Tres técnicos del Instituto Nacional de Patrimonio (INPC) inspeccionaron en detalle la pieza, para verificar que este bien no pertenece al legado cultural del país. Así funciona este puesto de control durante las 24 horas del día.

La operación del referido moduló en el Aeropuerto Mariscal Sucre es parte del programa de Combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. El Ecuador, como parte de la Comunidad Andina y en base al acuerdo No. 588, implementó desde el 1 de octubre de 2010 el Formulario de Declaratoria de no Transportar Bienes Culturales no Patrimoniales, cuyo requisito es parte de la Tarjeta Andina que todos los viajeros reciben en el aeropuerto, previo a su entrada y salida del país.

El INPC informó que en el desarrollo de esta labor de control se decomisó una obra original de Eduardo Kingman que estaba a punto de salir del Ecuador. Este bien recuperado será entregado al punto de compra, porque este tipo de arte solo puede comercializarse en territorio nacional.

Las piezas patrimoniales pueden salir del país únicamente bajo autorización y para exposiciones públicas, pues pertenecen a todos los ecuatorianos.

Los turistas deben declarar bajo juramento que no incumplen con lo dispuesto, porque la violación a la ley puede acarrear prisión. “Esto es un punto importante en la lucha que mantenemos para proteger el patrimonio cultural”, manifestó la ministra Espinosa.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 31 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ciudad del Conocimiento: un paso para superar la economía extractivista
Siguiente artículo Vicecanciller: Propuesta de Ecuador en Unasur no busca deslegitimar al Sistema Interamericano de DD.HH.
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?