paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Se presentará primera antología de escritoras indígenas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Se presentará primera antología de escritoras indígenas

Última actualización 2011/04/04 at 5:52 PM
Publicado el 4 abril, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El próximo jueves 7 de abril a las 10:00, en el auditorio Agustín Cueva de la Universidad Técnica del Norte, en Ibarra, se presentará el libro “Amanece en nuestras vidas”, la primera antología de poesía y cuento de mujeres indígenas escritoras de nuestro país.

Hoy la Ministra Coordinadora de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, explicó que esta iniciativa es parte del plan de lucha contra la discriminación racial y resaltó la importancia de continuar educando a los jóvenes para eliminar todas las formas de exclusión, en este sentido se desarrollará el Coloquio de escritoras indígenas el próximo jueves desde las 10h00 en la ciudad de Ibarra.

Por su parte, la coordinadora de los talleres de Mujeres Indígenas, Jenny Carrasco, explicó el proceso que se dio dentro de la coordinación de los talleres que se llevaron a cabo con las mujeres escritoras indígenas, en este sentido detalló que se debe desarrollar mucho más el potencial de ellas, pues, tienen mucho que decir y lo expresan dentro de su cosmovisión, que es diferente a la que todos los mestizos tenemos pero que es necesario entenderla y aceptarla.

Así, la publicación surge de la importancia de fortalecer el proceso de creación literaria de las mujeres indígenas, que viene emergiendo con estilo propio, significando para ellas y sus pueblos la vigorización de sus lenguas y culturas ancestrales. Para conseguir ese objetivo el Ministerio Coordinador de Patrimonio realizó talleres de literarios, en Riobamba y Otavalo, con escritoras de varias provincias del país, cuyo resultado se refleja en la publicación.

La escritora shuar, Clara Sharupi señaló que el trabajo realizado les ha dado la oportunidad a las escritoras indígenas de descubrir que no existen lenguajes sino que todos y todas somos iguales.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 4 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Policía identifica a supuestos autores de muerte de ex funcionario
Siguiente artículo Ministerio de Salud adquirirá los equipos para las unidades de neonatología esta semana
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?