El próximo jueves 7 de abril a las 10:00, en el auditorio Agustín Cueva de la Universidad Técnica del Norte, en Ibarra, se presentará el libro “Amanece en nuestras vidas”, la primera antología de poesía y cuento de mujeres indígenas escritoras de nuestro país.
Hoy la Ministra Coordinadora de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, explicó que esta iniciativa es parte del plan de lucha contra la discriminación racial y resaltó la importancia de continuar educando a los jóvenes para eliminar todas las formas de exclusión, en este sentido se desarrollará el Coloquio de escritoras indígenas el próximo jueves desde las 10h00 en la ciudad de Ibarra.
Por su parte, la coordinadora de los talleres de Mujeres Indígenas, Jenny Carrasco, explicó el proceso que se dio dentro de la coordinación de los talleres que se llevaron a cabo con las mujeres escritoras indígenas, en este sentido detalló que se debe desarrollar mucho más el potencial de ellas, pues, tienen mucho que decir y lo expresan dentro de su cosmovisión, que es diferente a la que todos los mestizos tenemos pero que es necesario entenderla y aceptarla.
Así, la publicación surge de la importancia de fortalecer el proceso de creación literaria de las mujeres indígenas, que viene emergiendo con estilo propio, significando para ellas y sus pueblos la vigorización de sus lenguas y culturas ancestrales. Para conseguir ese objetivo el Ministerio Coordinador de Patrimonio realizó talleres de literarios, en Riobamba y Otavalo, con escritoras de varias provincias del país, cuyo resultado se refleja en la publicación.
La escritora shuar, Clara Sharupi señaló que el trabajo realizado les ha dado la oportunidad a las escritoras indígenas de descubrir que no existen lenguajes sino que todos y todas somos iguales.