paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Se realiza el primer Gabinete Ampliado público
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Se realiza el primer Gabinete Ampliado público

Última actualización 2012/01/20 at 12:04 PM
Publicado el 20 enero, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

A partir de las 9:30 de este viernes se realiza en el Palacio de Carondelet, la primera reunión del Gabinete Ampliado público, que es presidido por el Jefe de Estado, Rafael Correa.

Los ciudadanos pueden acceder a la misma, a través de la transmisión en vivo que se realiza por radio, televisión e internet.

Para ello se ha activado la señal de streaming en las páginas www.presidencia.gob.ec y www.elciudadano.gob.ec. También se sigue en vivo en el portal de la Senplades, www.senplades.gob.ec, así como por la televisión pública Ecuador TV y la Radio Pública en sus diferentes frecuencias.

En el gabinete se realiza la presentación de la evaluación quinquenal del Plan Nacional para el Buen Vivir, a cargo de Fánder Falconí, titular de la Secretaría Nacional del Planificación y Desarrollo (Senplades).

«El actual crecimiento económico promueve la igualdad. Entre el año 2006 y el año 2011 la relación del ingreso urbano entre los más ricos y los más pobres cayó en 10 puntos».

«Lo que es interesante es que con relación al ingreso de los ricos, los pobres mejoraron en 56 por ciento. Es decir, que en términos relativos hay un aumento del ingreso de los pobres, lo que quiere decir que el crecimiento es distributivo», dijo Falconí en su exposición.

Correa acotó que no ha aumentado la inequidad, ha disminuido. «Algunos dicen que los ricos están más ricos, y en buena hora si es que pagan sus impuestos, si generan empleo, si distribuyen riquezas ellos también. Pero la brecha entre los ricos y pobres claramente ha disminuido», acotó.

Sin embargo lamentó que Ecuador sea uno de los países más desiguales de América Latina, y que esta a su vez sea la región más desigual del planeta. «Este es uno de los grandes desafíos que tenemos», acotó.

«He insistido y seguiré insistiendo, las formas de disminuir estas brechas no son nuevas, son cuestiones políticas, de relación de poder y de voluntad para combatirlas o lograrlas», añadió.

Así explicó los rubros para disminuir la inequidad: los impuestos progresivos, es decir, «el que más tiene es el que más paga», y con ese ingreso financiar igualdad de oportunidades.

«Por ejemplo, la educación de excelente calidad para todos, pues si solamente el que paga puede darse una buena educación, ¿de qué sociedad estamos hablando, de qué equidad estamos hablando?», cuestionó.

En segundo lugar mencionó el evitar los abusos de mercados, sobre todo centrándose en el sistema laboral, es decir quitar renta del capital y pasarla a los trabajadores.

«Este era un país donde a nadie impresionaba tasas de interés 25 y 28 por ciento en dólares, eso estaba bien, pero aumentar 10 dólares al salario básico era populista. Hemos logrado recuperar el salario real con las ventajas de ley: décimos terceros, afiliaciones a la seguridad social que no se cumplían, eliminación de la tercerización», apuntó.

En tercer lugar la democratización de la riqueza social. «El país hacía exactamente lo contrario: acumulación de la tierra en pocas manos, del agua, hasta las camaroneras, la pesca de arrastre (…)Aquí nos falta avanzar muchísimo», señaló.

El Consejo Nacional de Planificación, integrado por representantes del Ejecutivo, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y del Consejo Nacional de Participación Ciudadana, conoció el pasado 11 de enero la evaluación del Plan Nacional para el Buen Vivir.

En esa ocasión, se aprobaron los tres ejes que en adelante regirán la gestión pública, y que son: equidad, territorio y excelencia.

El Gabinete continúa con la intervención de otros ministros.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 20 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Corte unifica criterios para la sustitución de las medidas cautelares
Siguiente artículo Paredes sostiene que fechas de las elecciones cambiarán
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?