paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: SECOM considera que las aseveraciones de Albornoz carecen de fundamento
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

SECOM considera que las aseveraciones de Albornoz carecen de fundamento

Última actualización 2012/09/21 at 2:46 PM
Publicado el 21 septiembre, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

La periodista Consuelo Albornoz Tinajero, el pasado 15 de septiembre, publicó un artículo en la página de opinión del diario Hoy llamado “Déficit de la comunicación”. En ese escrito cuestiona la presencia comunicacional que ha tenido la Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM) frente a la alerta naranja en que se halla la ciudad de Quito desde el 13 del mismo.

De acuerdo a una carta abierta , que envió el principal de la entidad gubernamental, Fernando Alvarado:

»Son infundadas las aseveraciones en las que (Albornoz) señala a la SECOM como una entidad que enfila una política circunscrita a una estrategia publicitaria y que ha descuidado su servicio comunicacional acerca de la quema forestal. La SECOM ha realizado un trabajo de comunicación integral que no se agota en los medios tradicionales. Nuestra Secretaría articula con las demás instituciones públicas las tareas que permitan llegar a los ciudadanos con información directa mediante la utilización de plataformas de comunicación alternativas.

»La SECOM ha promovido campañas ciudadanas para prevenir e informar sobre las consecuencias de los incendios forestales. Durante el mes de agosto y a lo que va de septiembre de 2012 se coordinó con la Secretaría de Gestión de Riesgos y se pidió la colaboración de los medios públicos y administrados por el Estado, para que produzcan notas que sensibilicen a los ciudadanos la responsabilidad de cuidar el ecosistema y evitar la iniciación de incendios en los parques y bosques. 130 reportajes alusivos a este tema han sido difundidos por TC Televisión, Gama TV, Cable Visión, el programa Bien Informado, Elk Telégrafo, Agencia Andes, El Ciudadano, Radio y televisión Pública del Ecuador y PP El Verdadero…

»Debido a la importancia y trascendencia del tema para el país el domingo 16 de septiembre, después de los noticieros nocturnos, se emitió una cadena nacional con el fin de informar a la ciudadanía acerca del trabajo para controlar los incendios forestales».

Esto debido a lo que había aseverado Albornoz en su artículo, respecto a que »Frente a la alerta naranja en la que se halla Quito desde este jueves 13 de setiembre, es desolador que no haya en marcha una campaña de concienciación para alertar, informar e invitar a la ciudadanía a proteger los bosques que rodean la ciudad y sus valles. Pues si la SECOM ejerce la retórica, ¿por qué no lo hace en el sentido de «Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover «, como también la significa la Academia de la Lengua? Es decir, para convencer a la población de actuar de modo prudente; persuadirnos de que todos podemos contribuir a evitar la devastación por la quema forestal; o deleitarnos con la belleza de imágenes del Ecuador que «ama la vida » cuando recibe cuidado y no maltrato? (…) Me temo, aunque me gustaría mucho estar equivocada, que la SECOM ignora lo que es comunicación pública y ha confundido la comunicación política con mera propaganda… »

No obstante, Alvarado aclara que »cada institución pública (Ministerios, Secretarías, GAD y demás) cuentan con sus propias campañas y esquemas comunicacionales en función de sus necesidades y realidades territoriales (…). La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (…) en lo que va del año presente ha ejecutado y ejecutan campañas especialmente en radio, dada su penetración en zonas donde otros medios son menos eficientes. La campaña en ejecución llamada «El fuego no es un juego» consiste en charlas y explicaciones didácticas en escuelas, colegios y comunidades de las regiones de mayor riesgo, sobre los peligros que entrañan los «machetes de fuego» (…). Además, se ha logrado acuerdos con otras instituciones para sumar esfuerzos, por ejemplo en las salas de cine de Quito y Cuenca se proyectarán spots sobre qué hacer y cómo evitar incendios forestales».

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 21 septiembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Feriado Nacional del 9 de octubre se traslada al viernes 12
Siguiente artículo Se pone en marcha el programa de planificación familiar y prevención del embarazo en adolescentes
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?