paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Senado mexicano aprobó controvertida reforma energética
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Senado mexicano aprobó controvertida reforma energética

Última actualización 2013/12/11 at 3:28 PM
Publicado el 11 diciembre, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Senado en México aprobó una controvertida y extensa reforma al sector energético del país, que hasta ahora ha permanecido firmemente controlado por el Estado.

La reforma, que fue aprobada por 95 votos a favor y 28 en contra, mantendrá el crudo en manos del Estado pero, lo más crucial, permitirá la interevención de compañías energéticas privadas y extranjeras.

El gobierno afirma que la reforma es clave para apuntalar la estancada producción de hidrocarburos y dar un nuevo impulso a la segunda mayor economía de América Latina y décima productora mundial de crudo. Pero quienes se oponen acusan al gobierno de renunciar a la soberanía de los recursos naturales del país.

La producción de la gigante estatal Pemex ha caído en un 25% desde el 2004. La histórica y polémica reforma es la mayor revisión que se ha hecho al sector energético desde que éste fue nacionalizado en 1938. Y es una de las piezas claves del programa económico del presidente Enrique Peña Nieto.

Con ella el gobierno intenta impulsar la estancada producción de crudo del monopolio estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que ha caído en un 25 por ciento desde su récord de 3.4 millones de barriles por día en el 2004.

El plan permitirá que inversores privados lleven a cabo la exploración y extracción de crudo e hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, con modalidades que van desde contratos de servicios, de utilidad o producción compartida. Pero el proyecto subraya que México seguirá siendo propietario de los hidrocarburos.
Los que se oponene, sin embargo, afirman que la aprobación de la reforma es «una traición a la patria» ya que dicen, entregará la riqueza de los mexicanos a las empresas privadas y trasnacionales.

Foto: El pasado 8 de septiembre, miles marcharon en contra de la privatización de Pemex/ Xinhua / Alejandro Ayala

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 11 diciembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior ONU critica legalización de marihuana en Uruguay
Siguiente artículo Gobierno catalán anuncia consulta sobre su independencia de España
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?