paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Siembra de banano ilegal es sancionada
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Siembra de banano ilegal es sancionada

Última actualización 2012/11/07 at 11:13 AM
Publicado el 7 noviembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

En los últimos 5 años hubo un incremento significativo de las plantaciones bananeras sin autorización en el país, principalmente en la provincia de Santa Elena, donde hay 12 predios, por lo cual el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) inició hace dos semanas un catastro bananero para verificar cuáles son las plantaciones registradas y comprobarlas en la zona respectiva.

Javier Ponce, titular del Magap, informó que esta cartera de Estado inició las sanciones por siembras nuevas de banano en el país para cumplir la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano, Plátano, Barraganete y otras musáceas afines destinadas a la exportación.

El coordinador Zonal 5, Carlos Vélez Crespo, con fecha 3 de septiembre de este año, sancionó a la empresa Fruinter S.A., acorde al artículo 8 de la Ley de la materia, y le prohibió comercializar la fruta del predio ubicado en el sector “Pampas de Borbones”, del cantón El Guabo, provincia de El Oro, así como a pagar una multa de $ 900.

Asimismo, el Magap inició un expediente administrativo contra la compañía Megabanana S.A., propietaria de la finca “María José”, ubicada en el cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos. Este predio, según informe técnico, tiene un excedente de 46,17 hectáreas de siembra nueva de banano. Según el Reglamento a la Ley para estimular y comercializar el banano, el Magap autorizará previamente las nuevas siembras, prevaleciendo las zonas de menor desarrollo económico del país, siempre y cuando las condiciones de mercado lo permitan, por lo cual el Ministerio elaborará los instructivos necesarios para que se cumpla la ley.

Ponce enfatizó que se harán inspecciones técnicas y levantamiento planimétrico en las plantaciones de banano ubicadas en la provincia de Santa Elena, para determinar si tienen o no los registros respectivos. Recalcó que 12 predios se han identificado en Santa Elena. Además, el ministro informó que el Magap inició dos procesos penales a tres funcionarios de la Coordinación Zonal 5 del Magap, por supuestos delitos en contra de la actividad pública (industria bananera), uno de ellos está detenido.

Por el incremento ilegal de las plantaciones de banano en distintas provincias del país hay excedente, por lo cual no hay a quien vender la fruta. En Santa Elena hay más de 2.400 hectáreas de banano sembradas, que semanalmente producen 144.000 cajas”, señaló Paúl González, presidente del Centro Agrícola de Machala, entidad que agrupa alrededor de 300 productores de la provincia de El Oro.

“Históricamente en la provincia de Santa Elena nunca hubo banano, por qué razón hay ahora banano en el lugar y siguen sembrando. En la provincia de El Oro siguen sembrando y los dueños de esas empresas son los mismos exportadores y extranjeros importadores de banano”, subrayó. Aseveró que en los últimos cinco años en la provincia de El Oro el hectareaje aumentó de 45.000 a 57.000. El gremio pide a las autoridades que las plantaciones ilegales sean derribadas.

Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), indicó que no hay control de parte de las autoridades y cada año se siembra más banano lo que ocasiona un excedente interno. “Hay una disposición del Código de la Producción que prohíbe las nuevas siembras, sin embargo siguen sembrando banano”, subrayó.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 noviembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior CNE no se pronuncia sobre postulación de Tituaña
Siguiente artículo Expresarte: un espacio para todas las artes
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?