paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Situación en Fukushima es «muy seria», tras nuevo aumento de radiación en el mar
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Situación en Fukushima es «muy seria», tras nuevo aumento de radiación en el mar

Última actualización 2011/03/30 at 2:03 PM
Publicado el 30 marzo, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Un nuevo aumento de la radiación en el mar que rodea la central de Fukushima Daiichi ha paralizado este miércoles los trabajos en la planta y pone en evidencia las dificultadas de Tepco para poner fin a las filtraciones de material radiactivo.

La situación en la dañada planta de energía nuclear de Japón sigue siendo muy seria pese a los crecientes esfuerzos de las autoridades para controlarla, dijo este miércoles el jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica.

«La situación sigue siendo muy seria y los esfuerzos para solucionar la crisis están aumentando», sostuvo Yukiya Amano en una conferencia de prensa.

También señaló que las autoridades japonesas enfrentaron dificultades adicionales pero habían tenido algo de éxito.

El anuncio de este miércoles de que las aguas al sur de la central han pasado de registrar un nivel de yodo radiactivo hasta 2.255 veces el límite legal, de 1.850 veces del sábado, eleva las dudas sobre la capacidad de los ingenieros para evitar escapes tóxicos en Fukushima.

El nuevo dato supone la mayor concentración hallada hasta el momento del isótopo 131 del yodo que, pese a ser radiactivo, se degrada a los ocho días y, según la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón (NISA), no supone una seria amenaza para el ecosistema marino.

Todas las pruebas apuntan a que ha habido una fusión parcial del núcleo en alguno de los reactores 1, 2 y 3, mientras la Agencia no descarta que alguna de las vasijas de contención, que protegen el núcleo de esas unidades, estén dañadas.

La alta concentración de material radiactivo en el mar y en los edificios de turbinas de los reactores indican que se está produciendo una fuga continuada desde el peligroso núcleo de los reactores, aunque la autoridades desconocen el origen de la filtración.

La carrera de Tokyo Electric Power (Tepco), operaria de la planta, no avanzó este miércoles pues tuvieron que detenerse las labores para drenar la peligrosa agua radiactiva estancada en la zona de turbinas de la unidad 1 y la refrigeración del reactor 2 se vio interrumpida temporalmente por un fallo.

El encharcamiento con agua extremadamente radiactiva en los cuatro primeros reactores de la central ha obligado a parar también las operaciones para activar definitivamente los sistemas de refrigeración de la central.

El portavoz del Gobierno japonés, Yukio Edano, dijo este miércoles que se necesitará un «tiempo considerable» para que la temperatura de las barras de combustible nuclear se enfríen y estabilicen, paso necesario para desmantelar o aislar definitivamente estas peligrosas instalaciones.

El Gobierno dijo que rociará con resina algunos puntos de la central para sellar las vías por las que se filtra el material radiactivo al exterior.

El presidente honorario de Tepco, Tsunehisa Katsumata, reconoció este miércoles que «es difícil estabilizar los reactores en las próximas semanas», al tiempo que pidió disculpas por los problemas que está causando el accidente nuclear más grave de la historia de Japón.

El futuro de la central parece incierto, ya que hoy el Gobierno y Tepco, la primera eléctrica del país, discreparon sobre el desmantelamiento de Fukushima Daiichi.

El presidente de Tepco indicó que será inevitable desechar definitivamente los reactores 1,2,3 y 4, severamente dañados, aunque evitó pronunciarse sobre las unidades 5 y 6, que ya están estabilizadas y en mejor estado.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 30 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Gobierno espera inversión en minería por 7.000 millones de dólares
Siguiente artículo Domésticas, informales y cooperativas, se beneficiarán con Ley de Economía Popular y Solidaria
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?