paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Solicitudes de asilo en países industrializados crecieron 17% en el primer semestre de 2011
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Solicitudes de asilo en países industrializados crecieron 17% en el primer semestre de 2011

Última actualización 2011/10/19 at 11:37 AM
Publicado el 19 octubre, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los países industrializados vieron un aumento del 17 por ciento en las solicitudes de asilo en la primera mitad de este año, siendo la mayoría de los solicitantes provenientes de países con situaciones de desplazamiento prolongadas, según un informe difundido hoy por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

El reporte “Niveles de Asilo y Tendencias en Países Industrializados, Primera Mitad de 2011” muestra que 198.300 solicitudes de asilo fueron presentadas en el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2011, en comparación con 169.300 en el mismo período el año anterior.

Como las tasas de solicitudes normalmente alcanzan su nivel más alto durante la segunda mitad del año, Acnur proyecta que el 2011 podría ver 420.000 solicitudes para fin de año – el total más alto en ocho años.

Hasta el momento, el 2011 ha visto mayores crisis de desplazamiento en el Este, el Norte y el Cuerno del áfrica. El informe encuentra aumentos relacionados en las solicitudes de asilo entre tunecinos, marfileños y libios (4.600, 3.300 y 2.000 solicitudes respectivamente), pero en total el impacto de estos eventos en las tasas de solicitudes en los países industrializados fue limitado.

Tomando los 44 países estudiados en el reporte como un todo, los principales países de origen de los solicitantes de asilo se mantuvieron prácticamente sin cambios desde los estudios anteriores: Afganistán (15.300 solicitudes), China (11.700 solicitudes), Serbia [y Kosovo: SC Res. 1244] (10.300 solicitudes), Irak (10.100 solicitudes) e Irán (7.600 solicitudes).

“2011 ha sido un año de crisis de desplazamientos como ningún otro que yo haya visto en mis años como Alto Comisionado”, dijo el Alto Comisionado para los Refugiados António Guterres.

“El impacto de las solicitudes de asilo en países industrializados parece haber sido menor hasta ahora de lo que se hubiese esperado, ya que la mayoría de los que huyeron fueron a países vecinos. No obstante, estamos agradecidos con los estados industrializados por seguir respetando el derecho de las personas a que sus pedidos de asilo sean escuchados.”

Por continente, Europa registró el mayor número de peticiones con el 73% de todas las solicitudes de asilo en países industrializados. Solo Australasia vio un descenso significativo de solicitudes – 5.100 solicitudes en comparación con 6.300 un año antes.

Por país, Estados Unidos tuvo más solicitudes (36.400) que cualquier otra nación industrializada, seguida por Francia con 26.100, Alemania con 20.100, Suecia con 12.600, y el Reino Unido con 12.200 solicitudes.

La región Nórdica fue la única parte de Europa que vio una caída en las solicitudes de asilo. Mientras tanto, en el Noreste de Asia las solicitudes aumentaron más del doble – 1.300 solicitudes fueron presentadas en Japón y Corea del Sur comparado con 600 en la primera mitad del 2010.

El reporte “Niveles de Asilo y Tendencias en Países Industrializados, Primera Mitad de 2011” complementa el Reporte Anual Tendencias Globales del ACNUR, emitido en junio de cada año, el cual encontró, este año, que el 80 por ciento de los refugiados están siendo albergados en países en desarrollo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 19 octubre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Tri de Sixto Vizuete inicia defensa del título panamericano
Siguiente artículo Senagua aclara que no hubo violencia en el desalojo de Río Grande
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?