paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Solo el 1% de los cultivos de palma cumple con las regulaciones ambientales
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
ActualidadEconomía

Solo el 1% de los cultivos de palma cumple con las regulaciones ambientales

Última actualización 2014/08/26 at 9:40 PM
Publicado el 29 marzo, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Alrededor de 250.000 hectáreas de palma africana se producen en el país, en los sectores de Quinindé, La Concordia, San Lorenzo, Quevedo y en la Amazonía, pero solo el 1% cumple las regulaciones ambientales, afirmó Marcela Aguiñaga, ministra del Ambiente, en la III Conferencia Latinoamericana para la Producción Sostenible de Aceite de Palma (RSPO por sus siglas en inglés).

Esta reunión, que se desarrolla desde el martes hasta el viernes en Quito, tiene la finalidad de impulsar un modelo de producción y obtener una certificación internacional.

Aguiñaga resaltó que estos cultivos producen deforestación, por lo cual el régimen busca que los palmicultores realicen un proceso de reforestación con más de 5.000 hectáreas al año con especies nativas, como medida de compensación de la actividad.

Y planteó que los palmicultores tengan un permiso ambiental, un plan de compensación por el daño ambiental y de ordenamiento territorial, en donde se respeten las zonas de protección y a las comunidades.

En el 2011 se produjeron 450.000 toneladas de aceite de palma y se exportó un 50%. Ecuador comercializa este producto a Perú, Venezuela, Colombia, Brasil, Chile, México, EE.UU. y Europa. Este sector genera más de 170.000 puestos de trabajo.

El presidente de la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Africana (Ancupa), Francisco Dávila, indicó que realizan un proceso para poner en el marco de las leyes ecuatorianas las normas de la RPSO y así certificar los productos con responsabilidad y sostenibilidad. “Los procesos de certificación pueden durar hasta dos años, pero hasta ahora ninguna empresa tiene este documento”, manifestó el empresario.

Al evento asisten representantes de 12 países de la región para impulsar el modelo de producción más sostenible de la palma aceitera en América Latina.

Para Héctor Santana, representante de la empresa La Fabril, esta certificación es válida, ya que: “si hasta 2015 no estamos en el tema de producto sostenible muchas empresas quedarán fuera del negocio, por lo que desde el 2009 trabaja en este tema para lograr una certificación a corto plazo, pero depende de las políticas que el país adopte para que las empresas podamos enmarcarnos en sostenibilidad”.

Sector crece positivamente

La ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sión, se comprometió ante la Ancupa a articular con el Ministerio del Ambiente un plan de acción público-privado para que se cumplan las normas y decretos ejecutivos, así como ayudar en los esfuerzos de reforestación.

Sión reveló que la producción de aceite de palma aumenta positivamente y genera un mejor nivel de valor agregado, que la convierte en una de las industrias más importantes para el desarrollo del sector externo del país.

Agregó que en el 2011, los niveles de venta del sector palmicultor aumentaron en un 27%; y entre 2010 y 2011 las exportaciones crecieron más de un 136%, lo cual posiciona a Ecuador no solo como el principal productor sino como exportador y proveedor internacional.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

lkAj8N63V 29 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Director en Guayas del INPC denunció colocación de obelisco a LFC
Siguiente artículo CFN recoge experiencias de similares de la CAN
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?