paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Supuestos vínculos de Correa con las Farc es “propaganda negra”, dicen académicos estadounidenses
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Supuestos vínculos de Correa con las Farc es “propaganda negra”, dicen académicos estadounidenses

Última actualización 2011/05/18 at 2:16 PM
Publicado el 18 mayo, 2011
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Los académicos estadounidenses, Greg Grandin y Miguel Tinker Salas, cuestionaron fuertemente al Internacional Instituto for Strategic Studies (IISS) “think thank” que difundió un estudio en el que revela supuestas vinculaciones del presidente ecuatoriano Rafael Correa con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
En un artículo publicado el 10 de mayo en el diario inglés The Guardian, Grandin y Tinker señalan que el ISSS se trata de un “think tank” ultraconservador en el que participan espías ingleses y estadounidenses vinculados con los gobiernos de George Bush y Tony Blair y que el estudio que difundió se basa en una premisa falsa: que los documentos que se pretenden analizar son enteramente fiables.
“El informe elaborado por el IISS parece ser un intento por parte de los halcones en los EE.UU. y el Reino Unido para perpetuar el uso de “propaganda negra”, y mantener las políticas fallidas del gobierno de George W Bush, así como en anteriores administraciones de la época de la guerra fría, a la que perteneció, respectivamente”, sostienen los académicos.
Agregan que el IISS, y otros que quieren que el mundo crea en la autenticidad de los documentos, basan gran parte de sus aseveraciones en la supuesta verificación de la Interpol sobre los archivos de las Farc. Pero lo que realmente dijo la Interpol, en su informe de 2008 sobre los documentos, – explican- fue que el tratamiento de los militares colombianos de los archivos “no se ajustan a los principios reconocidos internacionalmente para el manejo ordinario de pruebas electrónicas por aplicación de la ley”.
La Interpol señaló que hubo un período de una semana entre la captura de los documentos del ordenador por parte de Colombia, y cuando fueron entregados, tiempo durante el cual las autoridades colombianas en realidad modificaron 9.440 archivos y suprimieron 2.905, de acuerdo a la información detallada del informe forense de la organización. Esto “puede complicar la validación de esta prueba a los efectos de su introducción en un proceso judicial”, señaló la Interpol en ese momento, señalan los académicos.
En su artículo, los académicos recuerdan que el año pasado el general Douglas Fraser, jefe del Comando Sur de EE.UU., en respuesta a las preguntas del senador John McCain, con respecto a la supuesta relación entre Venezuela y las Farc, y el ordenador portátil del líder guerrillero Raúl Reyes respondió que no había visto ninguna conexión específica que pueda comprobar algún vinculo directo de ese gobierno con terroristas, aunque se retractó al día siguiente luego de una reunión con Arturo Valenzuela, subsecretario del Departamento de Estados para América Latina.
Grandin y Tinker indican que ex funcionarios de inteligencia de la administración Bush, asesores de seguridad nacional de EEUU y ex asesores de Tony Blair y Margaret Thatcher supervisan las actividades del IISS. Además el experto del IISS elegido para presentar las conclusiones del expediente en Washington, por ejemplo, es un ex oficial de inteligencia británico que llevó a cabo operaciones de inteligencia en América Latina.
Aseguran que otros miembros del IISS notables Consejo Consultivo incluyen a Robert D. Blackwill (ex asesor adjunto de seguridad nacional de George W Bush), Eliot Cohen (ex secretario de asesor principal del estado, Condoleezza Rice, sobre los asuntos estratégicos), Sir David Manning (ex asesor de política exterior de Tony Blair) y el príncipe Faisal bin Salman bin Abdulaziz de Arabia Saudita. En otras palabras, algunas de las mismas personas que engañaron al pueblo de los Estados Unidos y el Reino Unido en la invasión de Irak ahora nos quieren hacer creer a sus “revelaciones” sobre Venezuela, Ecuador y las FARC, dicen los académicos.
Aseguran que el IISS está lleno de gente que debe saber una o dos cosas acerca de “propaganda negra”, falsificación o alteración de la información y que el uso de tal mecanismo es tan antiguo como el espionaje en sí, y se utiliza habitualmente por la CIA y el MI6.
“Por desgracia, hay muchas voces que continúan viendo a América Latina a través de un prisma de la guerra fría, como los jefes actuales de la Cámara de EE.UU. asuntos extranjeros y de los comités del hemisferio occidental, así como varios escritores editoriales en los principales medios de comunicación de EE.UU”, concluye el articulo. de “propaganda negra”, dicen académicos estadounidenses.

Foto: http://www.guardian.co.uk/commentisfree/cifamerica/2011/may/10/farc-files-colombia-venezuela

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 18 mayo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 1.811 deudas de adultos mayores se han condonado en 2011
Siguiente artículo Ex trabajadores de Cervecería piden el embargo de las acciones de la empresa
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?